sábado, 22 de julio de 2023

Más sobre el castellano

Más sobre el castellano

Carlos Arnanz Ruiz - El Adelantado de Segovia - 25 enero, 2023

La verdad es que tenía en duda, si dedicar o no una segunda entrega a este tema ya que no fueron pocas las cosas que se me quedaron en el tintero. Pero ahora ya tengo claro que si debo hacerlo, aprovechando la oportunidad de tener que dar respuesta a don José María Martín Mesa, licenciado en Filología Hispánica, por la alusión que me hace el 16 de enero del corriente año de 2023, en este mismo diario.

Viene al pelo una anécdota que me contó hace muchos años, un compañero telegrafista, trasladado a Segovia desde Salamanca. Había sido éste vecino de don Miguel de Unamuno en la ciudad charra y coincidían, con frecuencia, en el camino que seguían, uno a la Universidad y otro a la central de Telégrafos.

Hablaban de todo un poco. Pero, con el tiempo, llegó a comprobar que don Miguel se complacía en llevar la contraria. Para ello recurría a ingeniosos argumentos irrefutables que indefectiblemente provocaban la perplejidad de su efímero compañero de viaje.

Siendo esto así ¿Dónde está la verdad? ¿Y no habrá, acaso dos, tres y más verdades? Está claro que, teniendo supuestamente toda la razón, te la pueden quitar con buenos argumentos e incluso, no tan buenos.

Respecto al tema que nos ocupa de español o castellano, con razón o sin razón, parece que la cuestión se ha encallado y cada cual lleva el ascua a su sardina. ¿No sería lógico, pues, que los castellanos adoptáramos una postura casera?

Propongo al respecto, medio en broma medio en serio, aceptar lo que la ley permite de no declarar en contra del acusado como testigos a los ascendientes, descendientes, pareja de hecho, hermanos y parientes colaterales hasta el segundo grado. Es decir: que como castellanos, se nos permita, repito, no tirar cantos contra nuestro propio tejado.

No voy a repetir lo que dije con anterioridad pero sí viene bien aportar más datos que pueden ser interesantes para enriquecer el debate. Desde un punto de vista tradicional no exento de romanticismo, lo dicho, dicho queda y no hay por qué “meneallo”. Pero en este segundo artículo, menos altruista y más pragmático, voy a tratar del PERTE, o dicho de otro modo, dinerito, mucho dinerito, contante y sonante.

¡Con la iglesia hemos topado, Sancho!. Es el PERTE la nueva economía de la lengua que cuenta con un presupuesto de 1.100 millones de euros de inversión pública y que pretende movilizar a 1.000 millones más de inversión privada. Por cierto, quedan aquí reconocidas las lenguas españolas cooficiales a las que el Sr. Martín Mesa niega su españolidad.

Pues bien hay argumentos para todo y se esgrimen con más o menos razón o sin razón. A veces, con voz clara y a veces, distorsionada por la amalgama de la gran ceremonia de la confusión a que ha llegado a convertirse la España de las autonosuyas.

Conviene recordar que, en su momento, se hicieron de prisa y corriendo unas agrupaciones provinciales llamadas autonomías. La mayoría se ajustan a las provincias de su región. Pero con Castilla no fue así.

Veamos: Por entonces se conocía como León: León, Zamora, Salamanca, Valladolid y Palencia. En el caso de Castilla la Vieja: Santander, Burgos, Logroño, Soria Segovia, Ávila y como Castilla la Nueva, Cuenca y Guadalajara.

Madrid quedaba diluido en su expansión como capital de España, aunque con gran arraigo castellano en su provincia, pues no se olvide que la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia rebasaba el Tajo y todavía hoy algunos municipios madrileños forman parte de la actual Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia.

Instalada la prudencia en la capital del acueducto, se impuso el criterio de dar tiempo al tiempo y estudiar bien el asunto antes de tomar decisiones. Pero estas fueron impuestas, no sin resistencia y con recursos legales hechos a medida de las urgencias y de otros intereses.

El resultado fue que Logroño, consciente de que se le pudiera venir encima un centralismo vallisoletano, consiguió una autonomía con el nombre de la Rioja, en detrimento de Los Cameros y abdicando de su consideración tradicional de castellano. En Santander pensaron lo mismo. Poco pudo el movimiento Santander en Castilla. Y se constituyó la comunidad de Cantabria, abdicando también de su condición de haber sido tradicionalmente la “Montaña de Burgos”.

¿Y qué pasó con el resto de Castilla? Pues que se fragmentó y una parte, Burgos, Segovia, Ávila y Soria las metieron a capón en León y el resto, Guadalajara y Cuenca, en Castilla-la Mancha. Ha transcurrido el tiempo y que cada cual saque sus consecuencias si esto ha sido para bien o para mal.

Ahora surge hablar del PERTE: LA NUEVA ECONOMÍA DE LA LENGUA como acabo de decir. Y se puede comprobar que la ciudad leonesa de Salamanca, reclama frente a otras ciudades con argumentos respetables, más recursos para proyectos del Centro internacional de la Lengua, que solo ha recibido 2,5 millones. Al mismo tiempo que se siente agraviada por el gobierno porque La Rioja, recibirá 45 millones para un centro de Inteligencia de este invento.

Y es que aquí vuelven a considerarse motivos políticos porque esta Comunidad está gobernada por el PSOE mientras que Castilla y León, lo es por el PP. Hay que observar que ahora si aducen sus raíces castellanas en la Rioja por la pura conveniencia económica. Porque ¿a quién no sorprende y maravilla que el castellano no naciera en Castilla?

El País Vasco, Valencia, Cataluña, Andalucía…también pugnan en esta competencia mercantil que afecta, incluso, a una cierta rivalidad entre las ciudades de Valladolid y Salamanca. Y ¿qué dicen Segovia, Ávila, Soria, Burgos, Guadalajara y Cuenca? Pues nada, o muy poco Y Burgos, la cabeza de Castilla, menos todavía, tan implicada como está en la abolición de las armas nucleares… Así que como para distraerse con estas zarandajas. Si acaso Madrid que también pretende pescar en este río revuelto porque, como alguien ha dicho, ”Hay peces para todos”.

En fin Sr. Don José María Martín Mesa, llame al castellano como usted quiera. Que en este barullo su voz y la mía quedan confundidas en el griterío del mercadillo. Poco importa que se llame español o castellano. Lo importante es cuánto me llevo.

Defienda el español si así lo entiende como filólogo que yo lo haré por el castellano en base a que Castilla cuenta en su haber con indiscutibles realizaciones históricas, pero acaso ninguna tan formidable como la creación de su propio idioma. Esta lengua, hoy vehículo de cultura, de más de quinientos millones de hablantes, (1) es la obra colectiva de un pueblo joven e innovador…. Y también porque se le respeta al inglés su nombre tradicional sin cambiársele por británico. Decir castellano es rendir un modesto homenaje a la región que tanto hizo por España y que hoy permanece fragmentada y muda.

Acabo recordando el artículo 3.-1 de la Constitución Española que dice: El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

Y según esto ¿es constitucional decir español?

—— (1) De 1978, fecha en que se firmó el manifiesto de la lengua a 2023 han transcurrido 45 años. En este tiempo han aumentado doscientos millones los castellano-hablantes.

(*) Del Centro de Estudios Castellanos.

viernes, 14 de julio de 2023

Las belgas

Las belgas

Carlos Arnanz Ruiz - El Adelantado de Segovia - 13 enero, 2023

Con este nombre se conocía en la inmediata postguerra del 36 a un colegio situado en la Plaza de la Merced de Segovia. El título oficial era COLEGIO HISPANO-BELGA. Lo dirigía doña Aurora Muñoz Folch y le ayudaba doña Luisa Vázquez Folch.

Un servidor contaba, por aquel entonces, 6/7 y 7/8 años en los cursos de 1943/44 y 44/45 respectivamente. Nos juntábamos unos sesenta niños de ambos sexos en dos clases. Había tenido una experiencia anterior asistiendo a un aula para párvulos ubicada en el Hospital de la Misericordia que estaba regida por una monja llamada Sorelena. Así, todo seguido. Tuve que pasar algún tiempo para comprender que sor era hermana.

Como me infundía un profundo respeto, por no decir miedo, la proximidad de los enfermos del hospital, quise abandonar mi asistencia a las clases a las que solo acudí muy poco tiempo.

Pasé al COLEGIO HISPANO-BELGA que tenía por entonces mucho predicamento. Estaba ubicado, como acabo de decir, en la plaza de la Merced, casi enfrente de la iglesia de San Andrés y más concretamente en el número 4. José María Pérez de Cossío, en un artículo publicado en este mismo diario hace diez años, aludía al frío que pasaban los niños que tenían que transitar por la calle Marqués del Arco para ir a LAS BELGAS. ‘La calle más fría y con mayores ventoleras de Europa´, afirmaba.

No tenía yo que pasar por tal trance ya que, viviendo en la calle de la Judería Vieja, me dirigía a la plaza de la Merced por las calles de San Jeroteo, Refitolería y Almuzara. Y en cuanto a los nombres de las familias que cita José Mª: “Vidaechea, Giráldez, Bezares, Ramiro y Peñalosa,” sí las recuerdo pero no tuve trato con algunos de sus miembros hasta tiempos posteriores.

Un nombre maldito, del que no quisiera acordarme, hace la excepción. El de una chica a la que llegue a odiar a muerte. Fue la culpable de que doña Aurora me requisara una preciada carpetita con cromos de futbolistas, ciclistas, papeles de calco, recortes diversos y otras cuantas papandujas más. Traspasándola de un bolsillo a otro, esta “malvada” criatura me la arrebató, provocando un forcejeo del que se dio cuenta doña Aurora y que motivó que ésta requisara mi apreciada carpetita, quedándose con ella sin devolvérmela.

Aparte de este suceso, recuerdo otros tres especialmente significativos: El primero, un partido de futbol en la Plaza de la Merced de los muchos que jugábamos y que ganábamos siempre, fuéramos los que fuéramos, los componentes del equipo. Pero un día tuvimos dificultad para encontrar portero y hubo que echar mano de uno de los `bibilines´, nombre con el que se conocía a los más pequeños. Se despistaba este y aquella portería se convirtió en un coladero. No fue buena idea confiar la defensa a un guardameta de dos años.

El segundo, fue el incendio que provocó un rayo caído sobre el chapitel de la torre de la Iglesia de San Andrés. Según Pedro Luis Peñas en su blog SEGOVIA Y MATEMÁTICAS, este suceso se produjo el jueves 15 de abril de 1943. Pero yo siempre he tenido en mi mente que la tormenta se desencadenó el Viernes de Dolores, no recuerdo si de 1943 o 1944.

Escuchamos el tremendo ruido del trueno, el fogonazo del relámpago y la caída del rayo, todo a la vez. Al poco, vimos por las ventanas las llamas y trabajar a los bomberos. Mientras tanto, esperábamos a que nuestras madres vinieran a recogernos.

Como la reconstrucción tardó algún tiempo por causa de la falta de recursos económicos, el olor a madera quemada persistió en el ambiente perpetuándose en el tiempo. Aun hoy cuando paso por sus inmediaciones, creo percibir este olor. Varias veces y en Viernes de Dolores, he recordado el suceso, sentado en un banco y contemplando la torre.

El tercero y último tuvo que ver con la celebración en mayo del mes de María. Teníamos que llevar flores para un altarcito de la Virgen que había en el vestíbulo. Cuando dije en mi casa que debían comprarme un ramo, a mi padre no se le ocurrió otra cosa que cortarlo de un sauco florecido en el patio de la casa. Olía a demonios. No me atrevía a llevarlo pero se me obligó. Y cuando llegado el momento se lo entregué a doña Aurora, esta exclamó ¡Que peste! y lo arrojó violentamente por la ventana de un patio interior.

LAS BELGAS fue para muchos niños segovianos un referente que luego tuvo continuidad en la calle de La Trinidad. Fue famosa en esta nueva época “la fila” por las calles de Segovia que recogía a los niños y los trasladaba hasta la nueva ubicación en el número 2, pudo ser otro borrado y 8 actual. El Colegio lo regentaba ahora doña Carmen van den Eynde.

Dicho esto, agradezco la inestimable aportación que me ha facilitado un alumno de esta segunda época y que ha recabado de la Prensa Histórica. No desea este que cite su nombre. Es, sin duda, un valioso conjunto de datos que enriquecen estas líneas.

Florencio Julián Emilio Alejandro van den Eynde y Raskin (Amberes 1864-Segovia 1938) llega a España a finales del siglo XIX como cónsul belga en Bilbao, San Sebastián y otras ciudades, y también como inversor en empresas de la incipiente telefonía en el País Vasco. En junio de 1891 Florencio contrae matrimonio en Madrid con la cubano-asturiana Luisa Lucía de la Caridad de Posada de las Torres (1865-1926).

Florencio y Luisa-Lucía son los padres de Carmen van den Eyden de Posada (Bilbao 8-6-1903-Segovia 4-6-1975) futura directora de la segunda época del HISPANO-BELGA en la Trinidad; la maestra María Luisa (1894-Segovia 1957); las monjas Concepción y Pilar, y Alberto, ciudadano belga muerto en la adolescencia en tiempos de la I Guerra Mundial, probablemente en el frente.

Doña Carmen fue monja también algún tiempo. En La Correspondencia de España (30-9-1920) se dice; “En el Convento de Religiosas Agustinas Misioneras de Ultramar se ha celebrado la toma de hábito de la señorita Carmen van den Eyden y Posada que ha adoptado el nombre de religión de Isabel María, apadrinándola su Alteza Real la Infanta doña Isabel, representada por la marquesa de Alhucemas”.

Florencio se instala en Segovia en 1934 en la Plaza de la Merced número 4, primera sede del colegio historiado. Con estas señas anuncia la venta de bombas eléctricas (La Ciudad y los Campos, 19-5-1934). En los años siguientes figura como miembro del Cuerpo de agentes comerciales de Segovia. (Heraldo Segoviano, 17-2-1935) (26-1-1936).

¿Podría pensarse que doña Aurora, ajena a la familia, es una contratada para dirigir la primera época de LAS BELGAS y doña Luisa, la hija maestra de Florencio? Sin embargo, existe la foto de un nicho en el cementerio de Segovia, publicado en Internet por algún descendiente que muestra juntos los nombres de Florencio van den Eynde, Aurora Muñoz Folch (fallecida el 10-9-1952) y Luisa Vázquez Folch (fallecida el 3-9-1962).

Durante la segunda época del COLEGIO HISPANO-BELGA aparece como regidora absoluta la ex religiosa Carmen van den Eynde de Posada, repito (1903-1975), hija del cónsul belga ya citado y casada, a la sazón con Manuel Martínez de Tejada Rojero, o Rogero (Santiuste de San Juan Bautista 25-6-1909, 22-10-2000).

Carmen y Manuel son, a su vez, padres de Concepción Eulalia, Juan José (1040-1998), y Teresa de los Dolores Martínez de Tejada van den Eynde (a) “Teruca” (Segovia, 15-10-1944- Viveiro 2-3-2019) profesora multiuso del colegio y esposa, después, del militar Felicísimo García Sevillano.

El recuerdo que el COLEGIO-HISPANO BELGA me dejó fue imperecedero y supongo que también en muchos de sus alumnos. Pienso que no estaría de más dedicarle un pequeño detalle en el callejero segoviano o cuando menos, una modesta placa.

—— (*) Académico Honorario de San Quirce.

martes, 11 de julio de 2023

Y dale con el español. Hilando fino

Y dale con el español. Hilando fino

Carlos Arnanz Ruiz - El Adelantado de Segovia - 23 diciembre, 2022

Cada tres semanas, aproximadamente, vengo ofreciendo a los lectores de EL ADELANTADO de Segovia artículos con el deseo de que puedan ser de su interés. Para no abrumarles, opto por no prodigarme, y así dejo paso a otras firmas que también tienen cosas que contar.

Sin embargo y apenas cuatro días después de que saliera mi última entrega, aparece en este mismo diario una noticia a la que me gustaría dedicar, con el mayor respeto, unos breves comentarios. Rompo, pues, la norma y me apresuro a una redacción de urgencia y si el periódico lo permite, a una publicación antes de lo acostumbrado.

Fue el 17 de diciembre de 2022 cuando en EL ADELANTADO de Segovia pudimos leer: «JUNTA, RAE, USAL y SALAMANCA se alían por el CENTRO DEL ESPAÑOL». Sigue luego un subtítulo que dice: “Las cuatro instituciones firman un convenio para fomentar el idioma mediante diversos proyectos”. Y se ilustra la información con una fotografía en la que aparecen, según su pie de foto, Carlos García Carbayo, Santiago Muñoz Machado, Alfonso Fernández Mañueco y Ricardo Rivero (alcalde de Salamanca, director de la Real Academia Española, presidente de la Junta de Castilla y León y rector de la Universidad de Salamanca, respectivamente).

Comienzo destacando que el Artículo 3.-1. de la Constitución Española dice textualmente: «El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». ¿Podría ser inconstitucional llamar al castellano español?

Hace el presidente de la Junta una cierta reivindicación de Antonio de Nebrija como si este hubiera escrito la gramática de la lengua española y no castellana. Lo que se podría dulcificar alegando que el español es el castellano evolucionado. Pero, ¿acaso no ha evolucionado el inglés y no se le llama británico?

Con relación a la RAE, ¡ay la RAE!, podríamos preguntarnos: Real Academia Española de qué? aunque luego se explique que es «una institución que vela por los cambios que experimenta la lengua española en su constante adaptación a las necesidades…».

Rescato, al respecto, un párrafo del MANIFIESTO DE LA LENGUA CASTELLANA EN SU MILENARIO que se publicó en noviembre de 1978, en CASTILLA, Boletín de Comunidad Castellana (y quiero recordar que en otros periódicos). Dice textualmente: «Parece oportuno recordar que la propia Real Academia no introdujo la denominación de ‘lengua española’ hasta la decimoquinta edición de su Diccionario. Siempre, desde su fundación, había sido el ‘Diccionario de la lengua castellana’, y en esta edición publicada en 1925, se cambia a ‘lengua española’, exclusivamente por motivos políticos congruentes con la ideología centralista de la dictadura imperante a la sazón en el país. Es más, la edición estaba ya tirada y encuadernada como ‘Diccionario de la lengua castellana’, y en el último momento, antes de ponerla en circulación, se sustituyó la página de la portada por otra con la expresión nueva de ‘lengua española’. Unos pocos ejemplares pudieron ser librados de esa alteración, por iniciativa extraoficial y reservada, y permanecen hoy como testigos de una lamentable imposición política».

Pero hay más. EL ADELANTADO de fecha 29 de junio de 2008 publicó a tres columnas un MANIFIESTO POR UNA LENGUA COMÚN. Este documento venía firmado en el Ateneo de Madrid por 17 intelectuales españoles, encabezados por Mario Vargas Llosa, José Antonio Marina, Aurelio Arteta, Félix de Azúa, Albert Boadella, Carlos Castilla del Pino, Luis Alberto de Cuenca, Arcadi Espada, Alberto González Troyano, Antonio Lastra, Carmen Iglesias, Carlos Martínez Gorriarán, José Luis Pardo, Álvaro Pombo, Ramón Rodríguez, José Mª Ruiz Soroa, Fernando Savater y Fernando Sosa Wagner.

Dicen textualmente los primeros renglones: «Desde hace algunos años hay crecientes razones para preocuparse en nuestro país por la situación institucional de la lengua castellana, la única lengua juntamente oficial y común de todos los ciudadanos españoles…».

Y se propone como punto de partida el establecimiento de una serie de premisas relacionadas con las diversas lenguas de España, todas ellas españolas y en las que se hace siempre mención al castellano y no al español. Si bien es verdad que, a mi juicio, está mejor explicado este tema y más sucintamente, en el mismo manifiesto del Milenario de la lengua castellana citado.

Así pues, cuando a una petición formulada por la Real Academia Española a las Cortes que se incluya en la Constitución la mención explícita de que “el castellano reciba la denominación de español o lengua española, como lengua común a toda la nación” “y como lengua española por antonomasia”, Comunidad Castellana respondió de la manera siguiente:

«Comunidad Castellana tiene el honor de elevar a V.E. y a las Cortes de su digna presidencia las siguientes consideraciones: La proposición de la Real Academia es errónea, a nuestro juicio, y perjudicial para la tarea esencial, que tanto nos importa, de fomentar la integración fraterna de todos los pueblos españoles. El trasfondo político de esa petición -aunque no se lo haya presentado así la docta Corporación-, añade un elemento más de dificultad a esa tarea, pues, sin duda explicita la imagen de una concepción unitarista y centralizadora de España, que infravalora las otras lenguas y culturas españolas. En este sentido estimamos que se trata de una proposición perturbadora».

Dice el convenio en el que ahora se alían Junta, RAE, USAL y Salamanca que «La industria del español es una oportunidad de progreso y futuro para Salamanca y Castilla y León, y por tanto para España». No pongo en duda la buena voluntad que inspira tal compromiso. Pero se advierten los mismos vicios perniciosos de siempre.

Al mismo tiempo da la impresión de que el alcalde de mi querida ciudad leonesa de Salamanca ha querido aprovechar que el Tormes pasa por allí, para sacar tajada de unas oportunidades que, aunque erróneas, hubieran querido para sí otras poblaciones de esta discutida autonomía.

Finalmente creo conveniente subrayar que la redacción del manifiesto de la Lengua Castellana en su Milenario fue debida al trabajo colectivo de un grupo de expertos, capitaneados obviamente por el ilustre historiador segoviano Manuel González Herrero. Este documento está sellado en San Millán de la Cogolla en noviembre de 1977. Año del milenario de la lengua de Castilla y un año antes de su publicación como dije, en 1978.

lunes, 3 de julio de 2023

El Doctor Caldas, Don Antonio Machado y yo

El Doctor Caldas, Don Antonio Machado y yo

Carlos Arnanz Ruiz -El Adelantado de Segovia - 13 diciembre, 2022

Un caluroso día del verano de 1960 decidimos mi novia y yo “unirnos hasta que la muerte nos separe”. Celebramos una sencilla ceremonia que tuvo lugar en la ermita de San Antonio del entonces SAN CRISTÓBAL DE PALAZUELOS y hoy de SEGOVIA. Finalizados los actos religiosos y ya a la salida, me esperaban los mozos del pueblo para cumplir con un antiguo ritual. Me esperaban a mí, que no a la novia porque esta era del lugar y yo, forastero.

Consistía la tradición en subirme a hombros, como a un torero y balancearme al mismo tiempo. Desde esta posición tenía que dispararle un cantazo a un gallo vivo atado a lo más alto de una cucaña, que también movían. Y por si fuera poco, en una hoguera aledaña, habían calentado la piedra que debería arrojar al pobre gallus, gallus.

No le di, como es natural, con tantos impedimentos. Por lo cual tuve que abonar 500 pesetas para evitar ir de cabeza al pilón. De todas formas, nada pudo impedir que el pobre gallo terminara en la cazuela, pagando con su vida la fiesta.

Poco tiempo después y cuando nos las prometíamos tan felices, me salió un bulto en el muslo derecho que fue creciendo hasta alcanzar el tamaño de una nuez. No me molestaba pero decidimos visitar a un médico de Segovia para conocer su opinión. Nos dijo que se trataba de un lipoma, un sarcoma o un no sé qué oma y que no tenía importancia.

Se había comprado Sita, nombre familiar de mi esposa, el DICCIONARIO MÉDICO LÁBOR PARA LA FAMILIA y en cuanto llegamos a casa lo primero que hizo fue consultar la palabra LIPOMA: “(Tumor de grasa). Tumor frecuente y benigno”… Miró luego SARCOMA: “Tumor maligno del tejido conjuntivo. Cáncer”. Al no sé qué oma no le hizo ya caso.

Córcholis, ¿un sarcoma no tenía importancia? Se nos ocurrió entonces hacer una comparativa, para lo cual buscamos un oncólogo en Madrid. El diario ABC nos ofreció el anuncio de una clínica en la Plaza del Marqués de Salamanca. Escribimos una carta explicando el caso y se nos citó para cierto día a cierta hora.

Y allí acudimos poseídos de todos los temores que se puedan imaginar, porque menuda papeleta se nos presentaba de confirmarse que el bulto fuera un cáncer. Dimos enseguida con el magnífico edificio donde se ubicaba la clínica y accedimos al interior de esta, igualmente espléndido.

Baste decir que en la sala de espera se exhibían varios cuadros de excelente factura, entre los que descubrimos nada menos que un Picasso. En este punto nos miramos y sin decirnos nada, recelamos de dónde nos habíamos metido.

Instantes después una enfermera nos mandó pasar a la sala de consultas, espaciosa, luminosa, donde el Doctor Caldas nos esperaba. Era este un hombre joven, de gran porte, simpático, de verbo fácil…vamos, que nos devolvió la confianza perdida.

Nos hizo toda una serie de preguntas a las que respondimos con absoluta sinceridad y acto seguido, me examinó el bulto más detenidamente que el médico segoviano. Nos dijo que le parecía un quiste sebáceo pero que, para mayor seguridad, creía conveniente realizar una extracción con la correspondiente biopsia. La operación se efectuaría en una clínica cercana de acreditada fama.

No nos pareció mal la idea pero ¿Por cuánto nos podría salir la broma? Pregunta obvia a la que nos contestó que: “ningún paciente suyo se había tenido que ir al tren sin dinero para el taxi.” No nos dio presupuesto y nos citó para el día D y hora H en el sugerido centro hospitalario.

Para quitarle hierro al asunto derivó la conversación hacia D. Antonio Machado y su participación en la fundación de la Universidad Popular Segoviana, tema que ya habíamos tocado en la conversación inicial.

Llegado el momento nos presentamos a nuestra cita y, por mi parte, en las condiciones requeridas. Entré al quirófano. Una enfermera me puso una inyección de anestesia local y una vez dispuesto en la mesa de operaciones, esperé a que apareciera el Doctor Caldas. No tardó en presentarse y lo hizo con su habitual simpatía, sonriendo, con el bisturí en la mano. Y en vez de saludarme, como hubiera sido lo natural, con un ademán declamatorio me dijo: “LA ESPAÑA DE CHARANGA Y PANDERETA”. Y en diciendo esto, zas, le dio un tajo al bulto.

Detuvo la mano y se quedó en silencio, mirándome burlonamente. Entonces alcé la voz y dije “CERRADO Y SACRISTÍA”. A lo cual añadió: “DEVOTA DE FRASCUELO Y DE MARÍA” en tanto que con un nuevo tajo arremetía contra el quiste, tras lo cual declamé: ”DE ESPÍRITU BURLÓN Y DE ALMA QUIETA”.

Y burla burlando, entre tajo y tajo y verso y verso se confundió en aquellos instantes la poesía del MAÑANA EFÍMERO con aquella cirugía eminentemente machadiana.

Ni que decir tiene que este episodio lo he recordado y comentado durante toda mi vida en numerosas ocasiones. El resultado fue feliz y la biopsia determinó que se trataba de un quiste sebáceo. En cuanto a la factura total de la intervención fue insignificante.

Ha transcurrido más de medio siglo sin saber nada del Doctor Caldas. Hasta que hace un par de años decidí operarme de la vista en una clínica de cirugía avanzada de Madrid. Me quedé en esta ciudad y en el domicilio de unos familiares por si fuera necesario resolver alguna contingencia. Cierta tarde pasamos por la Plaza del Marqués de Salamanca mis anfitriones y yo. Sita, mi esposa, ya no me acompañaba en esta ocasión por haber fallecido. Y conté nuevamente la historia.

Días después, mi hijo Carlos Mª, que se había quedado con la copla y se maneja muy bien por Internet, averiguó lo siguiente: El Doctor Caldas había sido uno de los más relevantes intelectuales españoles de las últimas décadas. Anduvo por los Estados Unidos y otros países de Hispanoamérica. También por Italia donde conoció al Pio XII y se estableció en la capital de España poco antes del episodio que me concierne. Parece ser que sus minutas estaban acorde con los ingresos de sus pacientes y le gustaba mucho la pintura.

Militó en el Partido Comunista de España. Médico de Líster con el que mantuvo una gran amistad. Fue uno de los fundadores de MÉDICOS PARA LA PAZ. En 1985 esta institución recibió el premio Nobel. Nació en 1921 y falleció en 2014. La mayor parte de estos datos los facilita en Internet JM Menéndez al que, desde estas líneas, expreso mi agradecimiento.

La biografía del doctor Caldas no termina en lo dicho. Pero quedaría incompleta de manera flagrante si no subrayara que también fue galardonado con el premio León Felipe de poesía. Premio que convoca el Ayuntamiento de Tabara, Zamora, lugar de nacimiento de este reconocido poeta.

El Doctor Caldas, por lo que se ve, no solo fue un buen médico sino también un buen poeta. Queda acreditada su admiración por el autor de Campos de Castilla; admiración que yo también comparto. Sin embargo no tengo más remedio que reconocer los mil años luz que me separan como poeta del Doctor Caldas y de los infinitos de D. Antonio Machado. Y para muestra vale un botón:

AÑORANZAS/ Cogido De la mano/ me llevó mi padre al río/ para que viera a los peces/ en su libre albedrío. La alameda de El Parral/ fue el lugar elegido. / Que alta quedaba Segovia. /Que bajo el pensamiento mío. ¿Dónde fueron a parar / agua, peces, padre y niño?

Escrito para la ocasión.

— (*) Académico Honorario de San Quirce.

miércoles, 17 de mayo de 2023

De abreviaturas

Carlos Arnanz Ruiz

El Adelantado de Segovia -18 noviembre, 2022

Ha saltado últimamente una nueva alarma, cual es el excesivo uso, se dice, que los jóvenes hacen de las abreviaturas para comunicarse con los móviles y en perjuicio del castellano. Ignoro si esta alarma está o no fundada pero estaría bien recordar que los atajos son más antiguos que el hilo negro. Podríamos decir que, incluso, imprescindibles.

Propongo mirar un poco al tiempo pasado para comprender mejor lo que pretendo decir, tratándose de comunicaciones abreviadas. Y es que se pierde en la antigüedad la necesidad de enviar mensajes a distancia y con rapidez. Luz y sonido resultaron eficaces y ya el historiador Polibio hace referencia a experiencias realizadas en el siglo IV antes de C. Consistían éstas en aumentar o disminuir el agua de una clepsidra y dejar su nivel frente a palabras o frases que marcaba un flotador y relacionadas con la política, la guerra, el comercio., etc.

Mediante señales hechas con una antorcha se abrían o cerraban los grifos originando un sistema que posteriormente perfeccionarían Cleoxono y Demérito. Se cuenta que Filipo, rey de Macedonia, lo utilizó en sus campañas militares y que en el ejército de Aníbal existía una sección de señaleros, adoptada por los romanos posteriormente.

Banderas, fumarolas, señales de todo tipo fueron utilizadas durante la Edad Media en competencia con el caballo. En 1405 se comunicó al rey Enrique III, en Segovia, el nacimiento de Juan II, en Toro, por medio de ahumadas.

Y efectivo resultó, fuera cual fuere el sistema empleado, el servicio de annubda cuya vigilancia se ejerció, no tanto desde las torres de los castillos, como desde pequeños minaretes levantados en promontorios estratégicos y que con el tiempo darían lugar a la telegrafía óptica.

EN 1589, Porta, de Nápoles, se da cuenta de los fenómenos ocasionados en la aguja imantada de una brújula por efecto de una corriente eléctrica. Probablemente producidos por una barra de resina o de cristal. Y habría de ser Robert Hooke quien en 1664 enviara el pensamiento a distancia por medio de una aguja imantada que en 1753, perfeccionaría un desconocido del que solo se conocen las iniciales C.M.

En 1787 Lommond repite la experiencia en Francia y al mismo tiempo lo hace entre Madrid y Aranjuez Agustín de Bethencourt, utilizando una botella de Leyden y dos hilos. En 1789, Salvé modificó esta línea y la redujo a un solo hilo…Y así llegamos hasta el Morse, el teletipo y el teléfono móvil.

Entre 1854 y 1863 quedó completada la primera red de telegrafía eléctrica que, partiendo de Madrid, enlazaba con todas las capitales de provincia y ciudades importantes de España. Durante este tiempo se construyeron 10.000 kilómetros de líneas de hierro galvanizado de 3 mm.

Dice Somorrostro en su Manual del Viajero en Segovia (1861) que la oficina de Telégrafos de Segovia fue inaugurada el 25 de abril de 1857, “en el piso bajo del Gobierno de provincia”. Ya en 1843 Morse había logrado establecer un telégrafo entre Washington y Baltimore. Incluso había inventado un alfabeto a base de puntos y rayas. Pero la necesidad obligó a adoptar todo un sistema de abreviaturas para acortar farragosos parlamentos. Se llegaron a redactar guías con cientos de reseñas en la que por orden alfabético aparecían estos “atajos” compuestos por cinco letras: AZRED, JOKID, PALAM, RAJAJ etc.

Así, por ejemplo, AZRED significaba “Expedidores han recibido aviso por otra ruta de que su mensaje no ha sido entregado. Rogamos investiguen y respondan urgentemente”. JOKID: “Comuniquen fecha y hora de entrega”. PALAM: “Pidan acuse de recibo al destinatario”. RAJAJ: “No entregado, destinatario desconocido”.

Estas abreviaturas se utilizaban tanto si se trabajaba con el sistema Morse o con los teletipos. En uno y otro caso, al telegrama se le llamaba tg o pp y al giro telegráfico gt. Estar conforme era ok. Recu 10 pp y 3 gt. era acusar recibo de diez telegramas y tres giros telegráficos.

Pero no solamente se reducían las palabras con referencia al servicio. También para una conversación entre telegrafistas se había establecido una especie de jerga con mezcla de palabras en castellano, francés e inglés: gcs, gracias; merci, gracias también; ads, adiós; ok, de acuerdo, como ya se ha dicho; bns tds, buenas tardes; recu, recibido.

Conviene advertir que los textos que los expedidores escribían en sus impresos no debían de alterarse. Tenían que ser tratados con exactitud. Para velar por esta exactitud, el Reglamento de Telégrafos prohibía que los telegrafistas escribieran tales textos. Estos tenían que estar escritos de puño y letra del expedidor.

Otras abreviaturas eran SG, Segovia; JS, Jefe de Servicio. Aux. auxiliar; Dirgenpres, Director General de Prensa; Gobor civil, Gobernador civil y así hasta la saciedad. Quiero recordar que existían también direcciones abreviadas registradas: DAGSA, defensa anti gas sociedad anónima.

Hoy en día el telegrafista es el propio usuario que lleva el telégrafo en el bolsillo junto con otras múltiples aplicaciones. Y resulta curioso comprobar cómo, también hoy, surge la necesidad de practicar unas abreviaturas que no creo, como escritor y antiguo telegrafista, que vayan a perjudicar en nada a la hermosa lengua de Castilla. No la hicieron daño antaño y no tienen por qué hacerlo ahora.

sábado, 15 de abril de 2023

La prima Carmen

Carlos Arnanz Ruiz - El Adelantado de Segovia - 22 octubre, 2022

Al escritor Ernest Hemingway y al coronel Juan Carrascosa unidos por la casualidad

A muy corta edad me llevaba mi madre de la mano a visitar a la prima Carmen. Tenían lugar aquellos encuentros a la puerta del taller de automóviles que ocupaba la planta baja de una de las casas ubicadas al principio de la Cuesta de Santa Lucía; casi junto a la Plaza de la Artillería de Segovia.

LA PRIMA CARMEN y mi madre hablaban de sus cosas sin que yo me enterara de nada. Pero en mi memoria quedaron aquellos recuerdos, más algunos otros que luego se dirán. Sucedía esto a principio de los años cuarenta del pasado siglo. Recuerdos que fueron recurrentes con el tiempo cada vez que, de niño o ya mayor, paseaba por allí camino de la Fuencisla.

Ochenta años después, hace apenas unas semanas, tuve la ocurrencia de entrar en Internet y preguntar por el REGIMIENTO DE TRANSMISIONES DE EL PARDO, dado que tenía entendido que el padre de la prima Carmen había sido coronel del mismo. Mi sorpresa fue mayúscula al ver la información que sobre el particular aparece.

Mi curiosidad me llevó a realizar algunas averiguaciones más, reuniendo un dossier al que no sé todavía qué formato dar: si un libro de historia, un opúsculo o, por qué no, una novela. Más, como esto iría para largo, he pensado ofrecer a los lectores de EL ADELANTADO esta primicia cuyo fundamento, de haberse producido en los Estados Unidos, hubiera sido muy del gusto de los guionistas y productores de Hollywood.

VEAMOS: Había fracasado el golpe militar del 18 de julio del 36 en Madrid. Y ante la imposibilidad de que el regimiento de El Pardo acudiera en ayuda del Cuartel de la Montaña, se inició el 21 de julio a las cuatro de la madrugada lo que se ha dado en llamar La FUGA DEL REGIMIENTO DE EL PARDO con 350 hombres de los 800 de que estaba compuesto. Los otro 450 disfrutaban del permiso de verano.

El padre de la prima Carmen, Juan Carrascosa Revellat, coronel a la sazón de este regimiento, con el acuerdo de la casi totalidad de los mandos militares y tropa de dicho acuartelamiento, tomaron la decisión de trasladarse a Segovia, ganada para la sublevación.

El itinerario previsto sería el siguiente: Por el Monte de El Pardo, Portillera de El Goloso, Torrelodones, Hoyo de Manzanares, Colmenar Viejo, Collado Villalba, Puerto de Navacerrada, Balsaín, La Granja y finalmente, Segovia. La caravana se componía de 20 camionetas marca Morris, dos vehículos todo terreno, un ómnibus, un coche y una moto para el servicio de enlace.

Seguía a la primera camioneta un turismo con el CORONEL CARRASCOSA, el capitán ayudante Eugenio Bravo y dos tenientes. En las demás camionetas iba el resto de jefes y oficiales, la tropa y con ésta, el hijo de Largo Caballero que estaría retenido en la Academia de Artillería de Segovia hasta su liberación terminada la guerra. Sin embargo en el libro de RECUERDOS del destacado político socialista dice que a su hijo le llevaron a Sevilla donde lo tuvieron preso siete años.

De las muchas incidencias que tuvo que afrontar esta caravana, destaco solo las más importantes a riesgo de equivocarme en la elección. Al llegar a Colmenar, la carretera estaba cortada con troncos de árboles. Numerosos milicianos controlaban ya la zona. El comandante Martínez Maldonado, que, como he dicho, iba en la primera de las camionetas, consiguió que le dejaran pasar, aduciendo que iba a defender el PUERTO DE NAVACERRADA.

Cerca de la cota de este puerto, Martínez Maldonado volvió a engañar a los milicianos, diciéndoles que iban a rescatar La Granja. Pero en el Puente de los Mosquitos o de la Cantina la cosa se complicó porque su voladura se había consumado. Debió de ser parcialmente porque se mantuvo un paso en el que se hicieron zanjas que se vaciaban y rellenaban a conveniencia.

Conversaron Martínez Maldonado y el comandante republicano retirado López Valencia que ya se conocían. Por lo tanto éste se mostró reticente a dejarlos pasar. El santo y seña “ASTURIAS. 1” que era la consigna de ese día en Madrid y que fue facilitada por el primero, tuvo su eficacia. Para que pudieran pasar las camionetas fue preciso que milicianos y soldados del regimiento de transmisiones, codo con codo, allanaran dichas zanjas. No obstante, un pelotón de milicianos escoltó el final de la caravana.

Se cuenta también que los republicanos se dieron cuenta de las intenciones de los fugados. Pero que poco podían hacer ante semejante diferencia numérica. Los huidos fueron bien recibidos y agasajados en Balsaín porque les creían republicanos y ya pasada la Pradera, el CORONEL CARRASCOSA se adelantó en el coche en que viajaba para establecer contacto con la GUARDIA CIVIL DE LA GRANJA y preparar la llegada del regimiento. En La Granja fueron bien recibidos por la población, esta vez sin engaños. Y tras dejar en ella una pequeña guarnición, prosiguieron hasta Segovia avisando a la artillería de que no les dispararan. A las doce y media desfilaron por las calles de esta ciudad con el aplauso del público.

Más no todo fueron éxitos. Algunas escaramuzas hubo, incluso sangrientas. La última camioneta que salió de El Pardo tuvo una avería en el embrague, apenas recorridos quinientos metros. En ella iba el capitán Salas Gabarret, los tenientes Bárcena de Castro y Arbex Gussí y el sargento FERNÁNDEZ GORDO.

Este militar escribió un texto del que ahora tomo sus datos. Un total de 29 hombres viajaban en la camioneta averiada que se trasladaron a otra con la intención de unirse al convoy que iba por delante. Fue muy complicado hacerlo pero se consiguió. Camino de Colmenar sufrieron varios tiroteos por parte de los milicianos. En uno de ellos murió un cabo. También hubo bajas entre los republicanos. En este pueblo se encontraron igualmente con los árboles en la carretera. Lograron pasar no sin dificultades pero fueron perseguidos. Eran las 9 de la mañana del 21 de julio.

En una refriega, varios de los expedicionarios sufrieron heridas. Ante la imposibilidad de continuar, el Capitán Salas ordenó abandonar la camioneta y dirigirse hacia el cerro CABEZA ILLESCAS.

Este cerro, que antaño se llamó Cabeza de Yescar, de 1124 m. de altitud, se yergue en las proximidades de Manzanares el Real y frente al embalse de Santillana.

A las 13 horas, el grupo fue rodeado por numerosos combatientes venidos en camiones desde Madrid. Quedó diezmado y los supervivientes se entregaron agotadas sus municiones.

No habiendo espacio para más, diré que LA PRIMA CARMEN Carrascosa Barrón nació en 1912. Fue uno de los ocho hijos que Mª del Carmen Barrón Velasco tuvo con se esposo Juan Carrascosa Revetllat, coronel y protagonista principal de esta novela que después ascendería a General. También se le declararía hijo adoptivo de Segovia. Como mi madre nació en 1905, tenía 31 años en el 36 y su prima Carmen, 24. Falleció ésta en 2003.

COLOFÓN: Hace unos años, varias personas fuimos convocadas por el entonces alcalde socialista de La Granja, Felix Montes, para materializar la idea que habíamos concebido de dedicar un monumento a Hemingway en los aledaños del Puente de la Cantina. Realizamos varias reuniones en el Ayuntamiento granjeño pero la cosa no prosperó. Colás, el hombre que siempre va conmigo, mi otro yo, me sugiere al oído, aprovechando que el Eresma Pasa por Segovia (y por el Puente de la Cantina) que no estaría mal retomar esta idea y añadir también el hecho insólito protagonizado por el CORONEL CARRASCOSA.

Sería como un hermanamiento de voluntades y coincidencias en este sugestivo epicentro.

——— Son tantas las fuentes que sería prolijo citarlas. Baste decir INTERNET, El Alzamiento en Segovia por el Marqués de Lozoya, Varios particulares. Archivo Municipal de Segovia.

martes, 28 de marzo de 2023

La Virgen de la Fuencisla y ‘La Segoviana’

La Virgen de la Fuencisla y ‘La Segoviana’

Carlos Arranz Ruiz - El Adelantado de Segovia - 20 septiembre, 2022

“Viva Segovia que tiene,/ una alameda frondosa,/ un acueducto romano/ y una fábrica de loza”. Estos versos corrían por la ciudad a finales del siglo XIX y principios del XX. Más, ¿por qué antepusieron nuestros padres y abuelos la fábrica de loza al alcázar y la catedral? La causa podría estar en la rima. Pero ¿acaso no propiciaba beneficios a un buen número de sus habitantes?

La fábrica de loza La Segoviana supuso el sustento, o cuando menos, ingresos a numerosos segovianos. Sin ir más lejos, a mi padre (1) que ingresó en la misma con 11 años en 1897 y un jornal de 2 reales diarios. Silverio de Ochoa en sus crónicas de El Diario de Avisos del 1, 7 y 20 de febrero de 1900 nos cuenta, entre otras cosas, que los obreros cobran, el que menos, tres pesetas, y el que más, 5,50 diarias; los peones, 1´75 y 2, y los niños, 5,4,3 y 2 reales.

Habla también de una laboriosa colmena compuesta por 125 obreros; obreros a los que habría que añadir un considerable número de empleos indirectos. En algún momento pudo haber 250 o más personas involucradas en la producción de piezas de pedernal y objetos mayólicos. Si se tiene en cuenta que la población de Segovia rondaba las 15.000 almas, fácilmente se comprende la importancia de esta industria.

Por ello, no es de extrañar que se extendiera un gran disgusto por toda la ciudad cuando, en cierto momento, corrió la noticia de que la fábrica de loza tenía dificultades. Un “suelto” de El Adelantado de Segovia de 19 de enero de 1915, calmó los ánimos. Y a partir de entonces continúa esta nueva etapa que es la que más nos interesa para el caso.

De todos modos y para que la aproximación o encuentro de la patrona de Segovia y su Tierra y la fábrica de loza sea lo más completa y verídica posible, recurro principalmente a las siguientes fuentes: Antigua Industria Segoviana, de D. Carlos de Lecea; al ya citado Silverio de Ochoa, en las fechas que ya conocemos de El Diario de Avisos de Segovia; al cronista anónimo que escribió una extensa descripción de esta fábrica en el Diario de Avisos del 26 del 8 1913 y a un servidor, a través de la investigación que dio lugar al libro en CD Gregorio Arnanz Rodríguez, ceramista, que vio la luz en 2010. (2)

Este niño de once años que acabo de citar, había terminado con notable aprovechamiento el curso 1896/7 en la Escuela de Dibujo de Segovia. No volvió al siguiente porque se vino al taller de don Daniel Zuloaga donde muy pronto se convertiría en su discípulo predilecto. El ilustre y ya afamado ceramista contaba 45 años de edad.

Aquí permanecerían juntos hasta 1906, año en el que los dos abandonaron La Segoviana, probablemente por problemas económicos. Don Daniel partió para Pasajes de San Juan y Gregorio se instaló en Madrid para hacer oposiciones al Cuerpo de Telégrafos. Ambos a su manera, continuaron con sus actividades artísticas.

En 1907 don Daniel Zuloaga regresa a Segovia pero no a La Segoviana, estableciéndose por su cuenta en la iglesia de San Juan de los Caballeros. Y en 1912, Gregorio Arnanz, después de ganar las oposiciones y pasar por distintas oficinas de España, regresa a Segovia. Aquí se incorpora a La Segoviana y alterna su actividad como ceramista con la de oficial del Cuerpo de Telégrafos.

Marcos Vargas, hombre acaudalado, activo y emprendedor, escribe Lecea, adquirió en 1875, la fábrica de loza que el entendido ingeniero civil Don Melitón Martín, edificó en 1861. No he encontrado una relación importante entre La Segoviana de Zuloaga y La Fuencisla. Pero sí en la de de Arnanz.

En las crónicas citadas se alude a D. Marcos Vargas, como propietario de la fábrica de loza. Y también que al frente de todo el personal están los ingenieros señores López e Inglada, a quienes ayuda con arte e inteligencia muy apreciable, el notable dibujante D. Gregorio Arnanz.

El 27 de enero de 1914 falleció D. Marcos Vargas. Y es a partir de esa fecha cuando probablemente su hija doña Obdulia encarga a Gregorio Arnanz los murales cerámicos de la Antigua Sacristía del Santuario de la Fuencisla. El motivo está en la inminente celebración de la Coronación Canónica de la Patrona de Segovia que tendría lugar el 24 de septiembre de 1916.

Esta singular sala mide 5,67 metros de largo por 4,47 de ancho y una altura de 3,27. Debajo de su única ventana aparece una cartela con la dedicación a la Virgen de doña Obdulia a la memoria de su padre. En ella podemos contemplar, entre adornos muy bellos, preciosas vistas del Alcázar, la Catedral y el Acueducto, con predominio de tonalidades azules. Esta obra carece de firma.

Quiero recordar y así lo he dicho en varias ocasiones, que una hermana de mi padre llamada Daniela, bajaba con frecuencia a la Fuencisla y yo la acompañaba siendo niño. Paseaba por el soto el capellán del santuario leyendo en un breviario. No se cansaba de repetirle que tenían que levantar un azulejo para poner otro con el nombre de su hermano como autor. Éste le respondía siempre que no tenía potestad para ello porque se lo tenía que decir el obispo.

El deseo de mi tía Daniela y de la familia ha podido materializarse recientemente gracias a la intervención del obispo Rvdmo. Sr. Cesar Augusto Franco, del Canciller del obispado Rvdo. Sr. Alfonso María Frechel, del Presidente, a la sazón, de la Cofradía de la Fuencisla D. Julio Borreguero y a la eficaz intervención de Alberto Herreras, Pte. en ese momento, de la Junta de Cofradías.

Gracias a todos por la feliz conclusión de este complicado proceso que ha culminado con la colocación de una sencilla placa ejecutada y regalada por mi amigo Juan González con el texto “Murales cerámicos realizados por el ceramista Gregorio Arnanz, Segovia 1916. Lástima que los enseres que alberga semejante espacio, necesario como sacristía, impidan contemplar en plenitud esta obra de arte tan poco conocida en Segovia.

Finalizo esta aproximación entre la Patrona de Segovia y la Fábrica de loza con una relación de donantes para la obtención de recursos destinados a la canonización de la Virgen de la Fuencisla. Esta lista apareció el 9 de mayo de 1916 tanto en El Diario de Avisos como en el Adelantado de Segovia. Contempla los nombres de la familia Vargas y numerosos empleados de dicha fábrica.

Del segundo de estos diarios tomo lo siguiente: SUSCRIPCIÓN.- para la coronación de la Virgen de la Fuencisla: Doña Obdulia Vargas, viuda de Perez Vargas, 25 pesetas; don José López Vargas, 15; doña Concha López Vargas, 10; don Luis Inglada Ors, 5; don Jesús Maseda, 2; don Ramón Martín, 3; don GREGORIO ARNANZ ,2; don Mariano Contreras,1; María Zarza, 1; Agustina Marinas, 0,25; Nieves Prieto, 0,25; y así hasta un larga lista de operarios que termina en Patricio Domínguez, 0,25.

(1)Existe una diferencia generacional entre mi padre y yo de 50 años.

(2)Este libro se hizo en formato de CD. Fue registrado con las siglas D.L SG 52 2010 en Segovia. Mi hijo Carlos Mª encargó una edición reducida para la familia a bubok editorial, depositando un ejemplar en el Archivo Municipal de Segovia para su consulta, lo que también puede hacerse gratuitamente en mi blog

librosyarticulos.blogspot.com.

viernes, 10 de marzo de 2023

CARACENA RECUPERA SU MEMORIA

CARACENA RECUPERA SU MEMORIA

En la Casa de Soria en Madrid se ha presentado el libro titulado CARACENA: VILLA Y TIERRA que ofrece un recorrido por la historia de esta pequeña COMUNIDAD.

El acto fue presentado por el Presidente de la Casa y participaron los autores, hermanos García de Andrés, Inocente y Paulino, acompañados por el autor del Prólogo, el jurista Joaquín González-Herrero y el miembro del Centro de Estudios Castellanos, Enrique Díaz Sanz.

Habló Paulino del arraigo de los autores en el territorio de donde nacieron y pasó su infancia, y al que han vuelto cada verano, animando los veranos con actividades culturales: Semanas Culturales, Días de la Comarca de Tiermes-Caracena, Teatro en el Graderío de Tiermes, etc. “El estudios de tradiciones y costumbres, “el antaño perdido”, y la historia, dijo Paulino, nos ha llevado a los Archivos Nacionales, Provinciales, Diocesanos y Locales”, donde nos hemos acercado a la vida de nuestros antepasados y hemos aprendido a amar nuestra cultura y descubierto nuestra identidad castellana. “Numerosos artículos y libros publicados anteriormente, sobre nuestro pueblo y la comarca, están en la base de este libro. Se hacía necesario”.



Enrique Díaz Sanz habló de la Castilla original de “Alfoces” y “Merindades”, desde el mar Cantábrico al río Duero; y de las “Comunidades de Villa y Tierra”, en la Extremadura Castellana, al sur de Duero y hasta el Tajo. Defendiendo la identidad de Castilla que tiene en dichas instituciones socio-culturales y económicas sus mejores raíces. Habló de las grandes Comunidades de Ciudad y Tierra como Ávila, Segovia, Soria y más pequeñas como Caracena, Gormaz o Magaña. Y terminó haciendo una análisis crítico de cómo se hizo la división de las provincias en 1833, y la división regional actual, ignorando y troceando a Castilla.

Joaquín González-Herrero, hizo un precioso canto – como lo hizo en el Prólogo del libro – a Caracena, a su “conjunto histórico de sobrecogedora belleza… Este libro, de deliciosa lectura, nos descubre una tierra hermosa. Es la biografía precisa de estas tierras, la crónica de lo que fue y pasó, ceñida por el compromiso del historiador con la verdad, asentado en la fidelidad del documento… Dar a la estampa este relato es devolver a Caracena su nombre, hoy apenas conocido… Esta contribución de Inocente y Paulino a la recuperación de la memoria de Caracena, con tanta precisión y rigor histórico como sentimiento derramado, es un acto de justicia”.



De justicia es también, la “Iniciativa: SALVAR EL CASTILLO DE CARACENA”, documento preparado por él y por los autores del libro presentado, que se firmó en el acto y que enviamos adjunto a esta crónica.

Habló en último lugar el otro autor del libro, Inocente, que fue presentando el Índice del libro que cuenta la historia de siglos de la Comunidad de Villa y Tierra de Caracena hasta su extinción en el siglo XIX, para llamar finalmente a buscar un futuro, para Caracena y su Tierra vaciada, aprendiendo de su pasado.



El acto terminó con un vino castellano, entre saludos y abrazos del numeroso público que llenó el salón de la Casa de Soria.

Inocente y Paulino García de Andrés

lunes, 6 de marzo de 2023

Iniciativa “SALVAR EL CASTILLO DE CARACENA”

La Villa de Caracena, situada en una plataforma rocosa recortada por los barrancos de las Gargantas y los Pilones, tiene por corona, en su punto más alto y cerrando el paso desde el Sur, una imponente fortificación medieval cuyo deterioro es muy preocupante.

La fortificación se inició en el siglo X con una muralla entre los dos barrancos, de la cual se conserva un pequeño lienzo y un torreón cuadrado. Otro torreón se vino abajo no hace muchos años. Se trata de una muralla islámica, revestida de piedra y con corazón de tierra apisonada.

Adosada a la muralla primitiva se construyó una primera fortaleza cristiana de forma cuadrangular y traza irregular, con la puerta mirando hacia la villa, flanqueada por dos torres cuadradas, hoy muy deterioradas. Y en los últimos años del siglo XV, el nuevo señor de la Villa, Alfonso Carrillo de Acuña, mandó construir una barrera artillera que rodea al castillo y que cuenta con diez cubos y troneras para armas de fuego, a la vez que reforzaba los muros del castillo anterior con sendos cubos.

El castillo de Caracena fue declarado Monumento ya el 22 de abril de 1949, sin que hasta la fecha se haya hecho intervención alguna por evitar su ruina.

Hubo un tiempo en que el Estado se preocupó por la titularidad de los castillos y, en el caso de Caracena, se abrió expediente de investigación entre los años 1964 y 1966. La propiedad resultó ser de los hermanos Simón y Fabián Ibáñez Lozano, que le habían comprado a Isaac Ledesma Casado, en escritura de 19 de enero de 1896, pagados los derechos reales el 25 de enero del mismo año en la oficina del Burgo de Osma. La propiedad actual del castillo corresponde, por tanto, a sus descendientes. Isaac Ledesma Casado, médico de Berlanga, había comprado los Castillos de Berlanga y de Caracena a Bernardino Fernández de Velasco y Batle, Duque de Frías, Marqués de Berlanga y Marqués de Caracena, según escritura de compraventa otorgada en Madrid con fecha de 21 de septiembre de 1895.

Con fecha de 26 de julio de 2017 se hicieron algunos trámites, por parte del Estudio del arquitecto Fernando Cobos, para la elaboración de un Plan Director del Castillo de Caracena, al que acompañaría un Documento Básico de Documentación y Diagnóstico, sin que tengamos noticia de si ha llegado a formalizarse dicho Plan y Estudio. No sabemos si se terminaron los estudios ni quien los había encargado.

La villa de Caracena había sido declarada Bien de Interés Cultural (BIC) con fecha de 7 de mayo de 2009, lo cual ha supuesto algunas actuaciones de la administración en los últimos años. Pero la imponente fortaleza que corona la villa, vigilante en lo alto del macizo rocoso que ciñen los barrancos; se encamina, silente y resignada, a su injusta ruina. A la vista de todos, aunque por labrados los ojos en piedra dura, muchos se niegan a ver la muerte del coloso. Piedra a piedra los soberbios muros, los sobrios lienzos, altivos torreones y elegantes cubos van entregándose al lecho de tomillos donde ahora yacen, como testigos mudos de la ignominia.

Hemos de preguntarnos si esto es inevitable, y la respuesta ha se ser una indignada negación. Y al mismo tiempo, debemos dirigir nuestra mirada a los responsables políticos de este abandono, ante uno de los símbolos de la gran epopeya castellana que fue la lucha frente al moro, en la conquista de la frontera del Duero, entre los siglos X y XI.

Urge la consolidación de las ruinas del castillo y un estudio riguroso que ha de promoverse de manera inmediata por los servicios técnicos de la Junta de Castilla y León. Se impone conocer el estado actual del imponente monumento y aprobar un plan de acción para la recuperación de cuanto sea posible, con respeto a los criterios que rigen la materia conforme a la legislación de protección de nuestro patrimonio histórico. La titularidad privada del inmueble no serviría para impedir lo que resulta inaplazable. El dominio, según proclama nuestra constitución en su artículo 33.2, tiene una función social, que en el caso de nuestro castillo es de contenido histórico y cultural. Precisamente por ello, el artículo 24.1 de la Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León, en cuanto a los bienes que integran nuestro patrimonio cultural, establece el deber de “... conservarlos, custodiarlos y protegerlos debidamente para asegurar su integridad y evitar su pérdida, destrucción o deterioro “. Y a continuación, el mismo artículo, en su párrafo 2, dispone que “los poderes públicos garantizarán la conservación, protección y enriquecimiento del Patrimonio Cultural de Castilla y León de acuerdo con lo establecido en esta Ley”. Y el párrafo tercero y último del precepto concreta la forma para alcanzar tan noble objetivo: “Cuando los propietarios, poseedores o titulares de derechos reales sobre bienes declarados de interés cultural o bienes inventariados no realicen las actuaciones necesarias para el cumplimiento de las obligaciones previstas en el apartado uno de este artículo, la Administración competente, previo requerimiento a los interesados, podrá ordenar su ejecución subsidiaria. Asimismo, podrá conceder una ayuda con carácter de anticipo reintegrable, debiendo promover, en caso de bienes inmuebles, su inscripción en el Registro de la Propiedad de conformidad con lo previsto en la Ley del Patrimonio Histórico Español. La Administración podrá realizar de modo directo las obras necesarias si así lo requiriera la más eficaz conservación de los bienes y, también excepcionalmente, podrá ordenar el depósito de los bienes muebles en centros de carácter público en tanto no desaparezcan las causas que originaron dicha necesidad.” Estas previsiones se complementan con el Decreto 37/2007, de 19 de abril, por el que se aprueba el Reglamento para la Protección del Patrimonio Cultural de Castilla y León, en sus artículos 67 y siguientes.

La norma es clara, amigos de Caracena, y porque in claris no fit interpretatio, no es necesario analizar la disposición, solo cumplirla. Lamentablemente, el actual abandono del castillo constituye una flagrante vulneración de la legislación autonómica en la materia.

Y si obligación de la administración es intervenir, la nuestra es denunciar tal estado de cosas. No podemos olvidar que esta grandiosa fortaleza nos pertenece a todos. Y es nuestro deber, comenzando por los vecinos de la villa con su alcalde al frente, reclamar de forma inmediata que se ponga fin a la incuria. Nos lo impone el artículo 5. 1 de la ley citada, en los siguientes términos: “Las personas que observen peligro de destrucción o deterioro en un bien integrante del Patrimonio Cultural de Castilla y León deberán ponerlo inmediatamente en conocimiento de la Administración competente, que comprobará el objeto de la denuncia y actuará con arreglo a lo dispuesto en esta Ley”. Y de no acogerse esta justa causa, tendríamos derecho a preguntarnos: ¿Para qué sirve esta administración? Entonces debería la villa ejercer las acciones legales conforme a cuanto dispone el párrafo segundo de la citada disposición. Ello así porque “será pública la acción para exigir ante los órganos administrativos y judiciales el cumplimiento de lo previsto en esta Ley”.

La iniciativa “Salvar el Castillo de Caracena” está en marcha. Se lo debemos a nuestros antepasados y a quienes heredarán estos hermosos parajes. Esta es nuestra tarea inaplazable. ¿Quién desea unirse a ella?

En la villa de Caracena, a 23 de febrero de 2023.

Inocente García de Andrés

Paulino García de Andrés

Joaquín González-Herrero González

viernes, 17 de febrero de 2023

Autonomías a la fuerza: los casos de Segovia y de Almería

Autonomías a la fuerza: los casos de Segovia y de Almería

Jesús Fuentetaja -12 febrero, 2023 - El Adelantado de Segovia.

Imágenes de la manifestación a favor de la autonomía de Segovia, 10 enero 1982. Foto: archivo Jesús Fuentetaja
La integración de Segovia en la Comunidad de Castilla y León
Se acerca la fecha del día 1 de marzo y con ella la puesta en escena de las efemérides que vendrán a celebrar el 40 aniversario de la Ley Orgánica de aprobación del Estatuto de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, promulgada el 1 de marzo de 1983; así como del apéndice, también en forma de ley orgánica y como morcilla anexionada a la primera, cual fue la de la integración de la provincia de Segovia. Una y otra Ley aparecieron insertas en el BOE del día siguiente.



Imágenes de la manifestación a favor de la autonomía de Segovia, 10 enero 1982. Foto: archivo Jesús Fuentetaja

Si se trata de conmemorar y sin otra pretensión que la de evocar la historia, será ocasión de recordar una vez más, la forma en que se produjo la incorporación de Segovia a la comunidad castellano-leonesa, que lo fue de manera forzosa y contraria a la voluntad de la inmensa mayoría de sus Ayuntamientos, mediante una interpretación cuanto menos controvertida del artículo 144.c) de la Constitución, que permitía a las Cortes Generales sustituir la iniciativa autonómica de las Corporaciones locales, es decir la de las Diputaciones y Ayuntamientos, reconocida a su vez en el artículo 143. En aquellos momentos, fue objeto de disputa doctrinal si podía ser sustituida una iniciativa que ya se había ejercido, aunque en un sentido radicalmente distinto, puesto que de los más de doscientos municipios que forman la provincia de Segovia, únicamente dieciocho se mostraron favorables a la integración en Castilla y León, cuando su Consejo General decidió iniciar el proceso autonómico regional en el mes de octubre de 1979 y que concluiría seis meses después, con un sonado batacazo en Segovia.
Adolfo Suárez con políticos segovianos.

Una vez fracasado el proceso autonómico regional, la Diputación año y medio después, iniciaría la vía de la autonomía uniprovincial, esencialmente como reacción a la amenaza ya cumplida para incorporar forzosamente a la provincia a Castilla y León, contenida en el acuerdo del día 31 de julio de 1981 alcanzado entre la UCD y el PSOE, para cerrar el mapa autonómico. Acuerdo, que sería llevado a la práctica por los socialistas, con la mayoría absoluta alcanzada en las elecciones de octubre de 1982, mediante la aprobación de la Ley Orgánica 3/1983 de 1 de marzo, sin dar tiempo a que se cumpliera el plazo de cinco años previsto en el citado artículo 143, para que hubiera podido reiterarse la iniciativa autonómica. Segovia reclamaba tiempo para meditar, para estudiar y para sopesar cuál debía ser la opción que resultara más favorable para sus intereses; y ese tiempo le fue denegado, al amparo de un presunto interés nacional que nunca llegó a ser concretado, al menos en el texto de la Ley.
Modesto Fraile con Suarez.

Porque, en que hubiera afectado que se dejara transcurrir pacíficamente el plazo de cinco años previsto constitucionalmente, de los que ya habían transcurrido tres, para que se hubiese podido volver a reiterar aquella iniciativa y permitir que las nuevas corporaciones locales, surgidas de las elecciones que habrían de celebrarse unos meses después (mayo de 1983), hubieran podido ejercer su derecho a replantearse la cuestión autonómica de la provincia. ¿Hubiera resultado tan seriamente afectado el interés de la nación, en el caso que Segovia permaneciera dos años más en el régimen en el que estaba? ¿Le iba a resultar más gravoso económicamente al Estado? ¿Afectaría a la defensa nacional? ¿A la seguridad ciudadana? ¿Se podrían haber visto afectados los derechos fundamentales de los ciudadanos españoles? En todo caso estos motivos de interés nacional deberían haber quedado expuestos de manera tangible en el texto de la Ley Orgánica que decidió aplicar a Segovia el artículo del cierre del sistema recogido en el artículo 144, para que al menos, el Tribunal Constitucional hubiera tenido la posibilidad de controlar si realmente se podrían considerar aquellos como suficientes para evitar la aplicación de preceptos constitucionales que debieran entenderse de obligado cumplimiento.

Monedas Segovia Comunidad Única.

La historia final ya es sobradamente conocida. El Tribunal Constitucional mediante sentencia del día 8 de noviembre de 1984, declaró ajustada a la Constitución la Ley Orgánica por la que se integró a Segovia en Castilla y León. Y aunque la Audiencia Territorial de Madrid, dictó la suya con fecha 15 de abril de 1985, declarando nulo de pleno derecho el segundo acuerdo del Ayuntamiento de Cuéllar, por el que se había revocado el primero, adoptado a favor del proceso autonómico provincial y, por lo tanto, llegando a cumplirse de facto con los dos requisitos exigidos en el artículo 143 para acceder a la autonomía: superar los dos tercios de los municipios (178) y que estos representaran más del cincuenta por ciento del censo electoral (50,69); esta última resolución judicial llegaría tarde y cuando ya todo estaba decidido. De todos modos hubiera dado lo mismo, porque las Cortes Generales ya habían dado a entender que nunca se iba a reconocer a la provincia de Segovia identidad histórica suficiente, como para permitirla acceder a su autonomía.

Carlos Gila

La afrenta estaba hecha, porque no se trataba tanto de decidir en qué lugar le correspondía estar a Segovia: si sola, si con Castilla y León, o con Madrid, o incluso rizando el rizo también con Castilla la Mancha; puesto que con todas era limítrofe y con todas compartía características históricas, culturales y económicas comunes y, conforme a la Constitución, con cualquiera de ellas hubiera podido formar comunidad. Como decimos por aquí, no fue tanto el hecho de reclamar el huevo, sino de defender el fuero. Es decir, el derecho de la provincia de Segovia a ser dueña de su propio destino, dentro de los marcos constitucionales fijados y no verse obligada a penetrar en un redil a la fuerza, en el que entraba trasquilada y no iba a salir ya con lana del evento.

Alcazabar de Almeria

La integración de Almería en la Comunidad de Andalucía
Más grave aún que lo de Segovia, fue posiblemente lo que sucedió con la provincia de Almería, puesto que allí no fue la voluntad de las corporaciones locales lo que se dejó a un lado, sino la de los propios ciudadanos llamados a participar en el referéndum que debería haber ratificado la iniciativa autonómica andaluza, conforme a lo previsto en el artículo 151 de la Constitución, que exigía que la misma fuera convalidada por el voto afirmativo de la mayoría absoluta de los electores de cada provincia, lo que no llegó a producirse en la de Almería.
Recordemos que la autonomía andaluza fue dirigida hacia el procedimiento más exigente regulado en el citado artículo 151, después de la polémica surgida con Manuel Clavero Arévalo, ministro de Cultura del Gobierno de Adolfo Suárez, quien llegaría a dimitir de su cargo en la defensa de esta opción para el territorio andaluz. Finalmente, el referéndum fue convocado para el día 28 de febrero de 1980 y el mismo no llegó a prosperar en Almería, donde los votos favorables representaron el 42,07% del total de los emitidos por los electores almerienses, con una abstención cercana al 50%, concretamente el 48,98% del censo electoral de la provincia.
En resumen, no se logró la mayoría absoluta en la provincia de Almería y, en aplicación directa del art. 151 CE y del art. 8.4 de la LO 2/1980, Reguladora de las distintas modalidades de referéndum, el llevado a cabo en Andalucía no quedaba ratificado y no podría repetirse hasta que no transcurrieran cinco años. Es decir, la vía andaluza por el art. 151 de la Constitución debía considerarse fracasada y al igual que debería haber ocurrido con Castilla y León (si bien esta por la del artículo 143), no podría repetirse la iniciativa autonómica hasta que no hubieran transcurrido cinco años.
Ante esta situación, fueron varias las propuestas alternativas que se barajaron: bien, repetir el referéndum únicamente en la provincia de Almería, o bien reconducir el proceso autonómico andaluz por el procedimiento menos rígido del artículo 143, que no precisaba de la celebración de referéndum alguno.
Finalmente, y al igual que ocurriera con la provincia de Segovia, se buscaron soluciones pragmáticas de espaldas al texto constitucional. Los dos partidos mayoritarios, otra vez la UCD y el PSOE, acordaron modificar la Ley Orgánica del referéndum, mediante la LO 12/1980, de 16 de diciembre, añadiendo dos párrafos al artículo 8.4 del siguiente tenor: «Esto no obstante, la iniciativa autonómica prevista en el artículo 151 se entenderá ratificada en las provincias en las que se hubiere obtenido la mayoría de los votos afirmativos previstos en el párrafo anterior, siempre y cuando los votos afirmativos hayan alcanzado la mayoría absoluta del censo de electores en el conjunto del ámbito territorial que pretenda acceder al autogobierno. Previa solicitud de la mayoría de los Diputados y Senadores de la provincia o provincias en las que no se hubiera obtenido la ratificación de la iniciativa, las Cortes Generales, mediante Ley Orgánica, podrán sustituir la iniciativa autonómica prevista en el artículo 151 siempre que concurran los requisitos previstos en el párrafo anterior.»
Es decir, legislación “ad hoc” para resolver la cuestión almeriense. Y para que no quedara duda alguna de ello, la Disposición Transitoria de la Ley Orgánica, de 16 de diciembre, por la que se modificaba el párrafo anterior de la que regulaba las distintas modalidades de referéndum, estableció la aplicación retroactiva de esta modificación: “a los referéndum de ratificación de la iniciativa autonómica celebrados con anterioridad a su entrada en vigor y desde la vigencia de la Constitución.»
Finalmente el círculo se cierra con la promulgación de una nueva Ley Orgánica, la 13/1980, de la misma fecha que la anterior, es decir de 16 de diciembre, de sustitución en la provincia de Almería de la iniciativa autonómica, con un artículo único que disponía lo siguiente: “Habiéndose producido la solicitud de los Diputados y Senadores de la provincia de Almería, a la que alude la Ley Orgánica sobre la regulación de las distintas modalidades de referéndum, las Cortes Generales, por los motivos de interés nacional a los que se refiere el título VIII de la Constitución, declaran sustituida en esta provincia la iniciativa autonómica con objeto de que se incorpore al proceso autonómico de las otras provincias andaluzas por el procedimiento del artículo ciento cincuenta y uno de la Constitución.”
Ambas leyes orgánicas, la de modificación del referéndum y la de sustitución de la iniciativa autonómica en la provincia de Almería, curiosamente se publicaron el mismo día en el Boletín Oficial del Estado, el de la Nochebuena de 1980. Y ni tan siquiera se guardaron las formas mínimas exigidas en derecho, puesto que no se quiso esperar a que la primera entrará en vigor (conforme a lo establecido en su Disposición Final, no debería haberse producido su vigencia hasta al día siguiente al de su publicación en el BOE). Y sin estar vigente la ley habilitante, la segunda de las leyes, publicada en el mismo día, parte del hecho que ya se había producido la solicitud de los parlamentarios almerienses, prevista en una norma todavía no efectiva. ¿En qué momento entre una y otra ley llegaron a formalizar estos su solicitud?
Ah, y como en el caso de Segovia, los motivos de interés nacional que justificaron la promulgación de la segunda ley orgánica, tampoco resultaron explícitos en el texto de la misma. ¿Cuáles eran estos, para que no se cumplieran las determinaciones del artículo 151, en el caso de Almería y las del 143 en el de Segovia?
Así quedó suplantada la voluntad popular de los almerienses expresada en las urnas, con la utilización de métodos legislativos ciertamente chapuceros, por lo que no resulta extraño que cuarenta y dos años después de aquellos hechos, el 68% de los almerienses piense que Almería tiene una identidad diferente a la de Andalucía, y que un 60% estaría a favor de la creación de un partido que represente y defienda a la provincia en las instituciones andaluzas, según los datos recogidos por la entrevistadora GAD3 y que aparecieron publicados en el Diario de Almería del día 25 de febrero de 2022. Desconozco si en Segovia se han llegado a realizar encuestas de este tipo.