martes, 2 de diciembre de 2014

Carta enviada por el Centro de Estudios Castellanos a SS.MM los Reyes Don Felipe y Doña Letizia.

[Centro de Estudios Castellanos: Con motivo de la entronización de Don Felipe y Doña Letizia, el Centro de Estudios Castellanos les ha hecho llevar la siguiente carta.]



La Asociación “CENTRO DE ESTUDIOS CASTELLANOS”, Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones Grupo 1º/ Sección 1ª, Número Nacional: 605658, reunida en Asamblea extraordinaria

 


A SU MAJESTAD EL REY DON FELIPE VI

Y SU ESPOSA DOÑA LETIZIA

 
 
Queremos manifestarles nuestra más calurosa felicitación por su reciente proclamación como Reyes de España y expresarles nuestra firme esperanza de que SS. MM. sabrán regir los destinos de nuestro país con sabiduría y prudencia, buscando el bien común de todos los pueblos de España en justicia y solidaridad.

 
Somos conscientes de que estamos en un momento histórico especialmente complicado, donde algunas corrientes contrarias a la democracia y a la monarquía están aprovechando la crisis moral, social y económica que estamos padeciendo para sacar provecho propio y con grave prejuicio para España. No podemos tampoco dejar de manifestarle nuestra preocupación por el avance de iniciativas secesionistas en algunos territorios de nuestro país.

 
Han pasado más de treinta años de la España de las Autonomías, y es tiempo de revisión, tiempo de corregir excesos de los nacionalismos cada vez más en el resbaladero del separatismo, tiempo de buscar un mejor equilibrio entre la legítima afirmación de la propia identidad y la necesaria solidaridad en la unidad de España. Esto es, hoy día, un clamor general.

 
Castilla  no fue respetada en su identidad ni en su territorio por la España de las Autonomías, no fue reconocida toda y sola ella como una Comunidad Histórica. Santander o La Montaña se constituyó en comunidad uniprovincial con el nombre de Cantabria; igualmente Logroño, con el nombre de La Rioja. Ávila, Burgos, Segovia y Soria fueron integradas en una Comunidad llamada Castilla y León; y las tierras castellanas al sur de la cordillera central, fueron integradas en Castilla-La Mancha, excluyendo Madrid, capital y provincia, que conformaron otra comunidad uniprovincial. Castilla quedaba, así, dividida en cinco trozos.

 
En el momento actual, se levantan voces clamando por la revisión del Estado autonómico. Piden “reordenar el modelo autonómico” y “evitar la destrucción de la unidad estatal”. Y esto, no sólo por necesidad económica, sino por la propia supervivencia de nuestra  democracia que necesita conjugar mejor  los principios de autonomía y solidaridad, y salvaguardar la libertad y los derechos humanos.

 
En lo que se refiere a la reordenación del modelo autonómico, nuestra Asociación quiere levantar su voz por el reconocimiento de Castilla sin divisiones, mezclas ni confusionismos. Castilla tiene derecho a formar una comunidad autónoma que, siguiendo la tradición castellana, podría tomar la forma de una Mancomunidad de Diputaciones. Toda y sola Castilla. (León, es otra realidad histórica; al igual que Toledo-La Mancha). El resultado de este reconocimiento de Castilla, nos llevaría, por otra parte, a reducir el número de comunidades autónomas. 

 
El CENTRO DE ESTUDIOS CASTELLANOS, grupo privado y ajeno a cualquier adscripción partidaria o gubernamental, sólo busca el bien común del pueblo castellano, y su reconocimiento en igualdad con los otros pueblos de España, sin marginaciones ni privilegios.

 
Nuestra Asociación  no acepta la sumisión fatalista de nuestro pueblo, tampoco busca la rebelión callejera, sólo quiere ser un lugar de encuentro en el que soñar el futuro desde el conocimiento de nuestra historia y nuestra cultura, desde la razón y  el sentimiento.

 
Reciba, Su Majestad, todo nuestro apoyo en su trascendental misión de construir el futuro de España, haciendo honor a un pasado del que debemos sentirnos orgullosos.

 
 

 

El CENTRO DE ESTUDIOS CASTELLANOS, Asociación recientemente constituida, se declara heredera de la Asociación Cultural Regionalista COMUNIDAD CASTELLANA. En la página Web: Breviario Castellano puede verse la rica herencia legada por dicha Asociación, que queremos mantener, difundir y desarrollar hacia el futuro.

 

Nuestro objetivo, como se recoge en nuestros Estatutos, es: “promover el estudio, reconocimiento, afirmación y desarrollo de la personalidad de Castilla. Realizar estudios sobre los hechos culturales y sociales concernientes a las diversas tierras y comarcas que integran Castilla y a la propia entidad colectiva castellana. Colaborar en la defensa y fomento de los valores e intereses de todas clases, del pueblo castellano”.

martes, 25 de noviembre de 2014

¿Hablas español o hablas castellano? Conoce cual es tu verdadero idioma

[Centro de Estudios Castellanos: Fuente: ABC: 25-11-2014.]

La Constitución de 1978 establece el castellano como lengua oficial de España, pero ¿Qué término es más recomendable utilizar?

AITOR SANTOS MOYA / MADRID  Día 25/11/2014 - 10.30h

Nuestro idioma es un decisivo generador de riqueza

Dentro del mapa de preguntas típicas que un turista recibe casi instintivamente no puede faltar aquella que haga referencia a las expresiones que el propio consultado maneja. «Do you speak english?», «parlez-vous français?», «sprechen Sie Deutsch?», «¿habla usted español?»,... aparecen de forma automática en cualquier mínimo contacto que sirva para romper las barreras que el lenguaje coloca. Pero, ¡un momento! ¿Seguro que habla español? ¿O lo que parla es castellano? ¿Existe realmente alguna diferencia entre ambos términos? Un mar de interrogantes flotan en el aire que transporta las palabras del idioma de Cervantes. ¿Se lo han planteado alguna vez? En ABC.es nos hemos propuesto indagar en un enigma que se remonta a épocas pretéritas.

Fernando Carratalá, catedrático de Lengua y Literatura en el centro Universitario Villanueva y en la Universidad para Mayores, explica la importancia de la historia en el embrión de esta cuestión, «la lenta reconquista de los territorios ocupados por los musulmanes originó la fragmentación de la unidad latinovulgar mantenida por el reino hispanogodo y el surgimiento de cinco dialectos románicos diferentes, que fueron, de oeste a este, el gallego, el leonés, el castellano, el navarro-aragonés y el catalán. De estos cinco dialectos, el leonés y el el aragonés no llegaron a constituirse en lenguas y quedaron relegados a reducidos dominios geográficos ante la expansión de la Reconquista castellana». Por su parte, en los territorios meridionales en los que se implantó el castellano, así como en las islas Canarias, surgieron cuatro variedades dialectales: andaluz, extremeño, murciano y canario.

El castellano se expande de forma masiva durante el reinado de los Reyes Católicos
En el reinado de los Reyes Católicos la lengua castellana se convierte en el vehículo de comunicación de todos los territorios de España, «en razón de su mayor prestigio, se adopta como lengua literaria. Los escritores catalanes y gallegos abandonarán sus lenguas vernáculas, relegadas al ámbito regional y familiar hasta que, a mediados del siglo XIX, renace su cultivo literario», señala Carratalá, colocando un importante paréntesis en la fecha que se produce el descubrimiento de América, «en 1942 quedan abiertas las puertas a la colonización de este continente y, con ella, a la expansión del castellano por un dilatado ámbito geográfico. Y también, en ese mismo año, Elio Antonio de Nebrija publica una Gramática de la lengua castellana, cuyo importante influjo dignificó el castellano hasta el extremo de equipararlo con el latín; y, por otra parte, facilitó el que los pueblos que se fueron incorporando a la monarquía española lo aprendieran».

La importancia de la lengua de Castilla queda refrendada durante la época de Carlos I, cuando en 1536 y tras pronunciar un discurso en Roma ante el papa Paulo III, su corte y los embajadores extranjeros, el monarca replicará al obispo de Mâcon, representante de Francia, quien se quejaba de no comprender bien el mensaje: «Señor obispo, entiéndame si quiere, y no espere de mí otras palabras que de mi lengua española, la cual es tan noble que merece ser sabida y entendida de toda la gente cristiana». Carratalá recuerda este hecho y señala que «el papel dominante que desempeña España en la Europa del siglo XVI acrecienta el prestigio de nuestro idioma». Ya en el año 1713 se funda la Real Academia Española de la Lengua, organismo que nace para combatir «los errores con que se halla viciado el idioma español, con la introducción de muchas voces bárbaras e impropias para el uso de la gente discreta».
 
Sinónimos e igual de válidos

Ahora bien, puesto en conocimiento del lector la conformación y el influjo cultural e histórico de nuestra lengua, la duda sigue estando en el aire: ¿español o castellano? He ahí la cuestión. Fernando Plans, profesor de español por la Université de Rennes 2 y autor del Blog de Filología Clásica, aclara que actualmente ambos vocablos son sinónimos e igual de válidos, «las dudas nacen y sobreviven por una cuestión meramente histórica». Por su parte, Carratalá argumenta que desde que el castellano obtiene la consideración de 'idioma nacional', empieza a denominarse lengua española al castellano extendido por todo el territorio hispánico, pero subraya que aún cuando su base sea la antigua lengua de Castilla, si se ha convertido en una coiné ha sido por la continua contribución de hablantes y escritores de todos los rincones de España y de Hispanoamérica.

Carratalá recuerda que la RAE empieza en 1923 a hablar de 'lengua española' para titular tanto su Gramática como su Ortografía y su Diccionario, a pesar que desde su fundación había utilizado el castellano como denominación. «Entendemos que un cierto sentimiento de rechazo hacia la dependencia de la 'antigua metrópoli' ha llevado a algunos hispanoamericanos a preferir referirse a nuestra lengua común con el término castellano, en lugar de español, en lo cual subyace una intencionalidad política y no una cuestión simplemente lingüística».

No obstante, uno de los puntos más controvertidos guarda relación con el hecho de que la Constitución Española establezca el castellano como lengua oficial de España, obviando cualquier otra designación. «Es una mera diferencia forma e incluso política, de respeto entre las lenguas de España. Decir en la Constitución que el idioma oficial es el español supondría que las otras lenguas no lo serían. Se guarda el vocablo original del dialecto del latín, el castellano, y se respeta a las otras lenguas y dialectos», razona Plans.

En la misma línea se mueve Carratalá al analizar las razones, «es evidente que los legisladores, habida cuenta de que en España hay comunidades y regiones que cuentan con idiomas vernáculos, optaron por una redacción en la que el vocablo castellano alude a un idioma que trasciende los límites de Castilla, y que es el fruto histórico del esfuerzo colectivo de españoles -sean o no castellanos- e hispanoamericanos; lo que, por otra parte, y en términos de 'corrección política', no implica discriminación alguna para otras lengua habladas en la Península y que obviamente son también españolas».

viernes, 7 de noviembre de 2014

Seminario sobre Alfonso VIII en Madrid.


José Luis Alonso Ponga • Antropólogo : «Castilla y León son nueve provincias, no existe una identidad común»



[Centro de Estudios Castellanos: Fuente: Adelantado de Segovia: 07-11-2014.]

GUILLERMO HERRERO - SEGOVIA

Profesor de antropología en la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid, José Luis Alonso Ponga, antropólogo de referencia en Castilla y León, acudió ayer al curso organizado por la UVa y el Instituto de la Cultura Tradicional “Manuel González Herrero”. Allí, en el campus María Zambrano, habló de numerosos asuntos. Lo mismo se mostró cautivado por la fiesta de los cirios de Santa María la Real de Nieva que pidió no rasgarse las vestiduras por el auge de Halloween. Y también dejó un montón de frases dignas de reflexión. He aquí algunas de ellas.

¿Tienen los castellanoleoneses un carácter propio?
—No. Ni existe un carácter castellanoleonés ni existirá nunca, porque no existe ningún carácter identificativo de una nación o de una región. Lo que sí que hay son estereotipos. Pero, a menos que alguien me lo demuestre, yo digo que no existe ningún elemento diferenciador con respecto a otros lugares. Otra cosa son los discursos que se dicen...

—¿Y piensa usted que entre los castellanoleoneses existe un sentimiento de identidad hacia esta tierra?
—No. Castilla y León son nueve provincias, que unos políticos se reunieron y dijeron que tenían que ir juntas. Después, unos historiadores han intentado legitimar esto, pero no hay 
argumentos históricos ni de ningún tipo para justificar que la frontera esté aquí en vez de estar allí. [Castilla y León] es un invento... yo no digo que esté en contra, pero hay que decir las cosas como son. Identidad común no existe. Identidad es cuando un señor de El Bierzo siente que pertenece al mismo ente que uno de Segovia. Castilla y León son nueve provincias, unidas por un centralismo que gestiona la economía.

—¿Qué opina del fenómeno de la globalización?
—La globalización no es nueva. En Europa y en América hay unas tradiciones que son comunes. En el mundo católico las costumbres son iguales en todas partes, ya sea Portugal, España, Francia o Italia... Hacemos las mismas cosas, tenemos los mismos modelos. Lo que sucede es que no queremos darnos cuenta de eso. Si alguien ha tenido verdadero poder para globalizar ha sido la Iglesia Católica, una institución de larga duración, que lleva siglos y siglos predicando las mismas cosas. Y eso acaba calando profundamente.

—¿Ha habido en Castilla y León un desprecio de lo local y un ensalzamiento de lo que venía de fuera?
—En efecto, ha habido un desprecio de lo rural. Y nuestra tierra es rural. Hay que tener en cuenta que muchos estudiosos de esta tierra han sido los primeros que han despreciado lo rural, porque Castilla ha hecho muchos discursos oficialistas, de cultura hegemónica, minusvalorando la cultura popular, que ha quedado, gracias a Dios, salvaguardada por una serie de gente, entre la que estaban los folcloristas... Ese menosprecio se produjo en especial después de la Guerra Civil, tras la caída de la Institución Libre de Enseñanza. Más recientemente, cuando surgieron las comunidades autónomas, la gente empezó a buscar otra vez las señas de identidad, y fueron a su búsqueda al mundo rural, porque creían que las esencias estaban allí.

—¿Está amenazada la cultura tradicional?
—La cultura tradicional ha existido, existe y existirá siempre. Porque la cultura tradicional no la crea el pueblo; el pueblo la asume. La cultura tradicional la crean los que tienen capacidad, primero para crearla y después para imponer sus ideas. A lo largo de la historia podemos encontrar elementos que han pervivido, ahora bien, no significan siempre lo mismo. Por poner un ejemplo, gastronómico, hoy se habla de la cocina tradicional. Pues bien, se seguirá hablando de ella dentro de un siglo, siempre y cuando sigan existiendo las abuelas.

—¿Cuidamos nuestro folclore?
—No, no lo cuidamos. A pesar de que a primera vista parece que hay mucho compromiso. Sería importante empezar a hacer estudios por provincias, pero no nos decidimos a estudiar la realidad. Estamos apegados a un reduccionismo, porque en esta sociedad de la inmediatez comunicativa lo que nos interesa son mensajes cortos que lleguen a todo el mundo.

—¿Cómo está influyendo la despoblación del medio rural en la cultura tradicional?
—De una forma muy importante. En el momento que se traslada una fiesta del día que tradicionalmente era a otra fecha, para que vaya más gente vinculada al pueblo, estamos haciendo una reestructuración muy profunda de todo lo que significa esa fiesta. Si tenemos que celebrar San Antón en verano porque en invierno no hay gente en el pueblo, estamos haciendo una representación que nada tiene que ver con la fiesta. Y la fiesta no es una performance. La fiesta son vivencias de mucha gente. Eso lo he visto en los cirios de Santa María la Real de Nieva, una de las de fiestas más importantes y preciosas que hay en España.

—¿Se atrevería a decir que el principal problema del mundo rural es la despoblación?
—El mayor problema del mundo rural es que dentro de poco no habrá mundo rural. Si hay un pueblo con 200 censados y vas allí y no hay nadie hasta que llega la Cruz de Mayo, y no hay nadie después de la Cruz de Septiembre, ese pueblo está despoblado, aunque las estadísticas digan otra cosa (...) A mí me duele mucho esta situación. Por desgracia, esto empieza a no tener marcha atrás. No se ha estudiado la base del mundo rural. Y además creo que hay una falta de conciencia del problema.


miércoles, 29 de octubre de 2014

Declaración de Valdeavellano de Tera por la defensa y reconocimiento de los usos comunales y las Áreas Conservadas por Comunidades Locales (ICCA) en España




Extracto-resumen de la Declaración de Valdeavellano de Tera por la defensa y reconocimiento de los usos comunales y las Áreas Conservadas por Comunidades Locales (ICCA) en España:

“Los abajo firmantes declaramos:

Que los usos comunales y sus bienes y derechos asociados (pesca, pastos, caza, bosques, riegos y otros) forman parte del Patrimonio Cultural (incluido el Inmaterial), Ambiental y Socio-económico de España.
Que actualmente los usos comunales son en España una forma usual, exitosa y extendida de gobernanza de nuestro patrimonio natural y cultural. Montes en mano común, de socios, vecinales o comunales, cofradías de pesca o marisqueo, juntas de pastos, de valle, y vecinales, facerías, corrales de pesca, sociedades de caza, acequias de careo, parzonerías, ledanías y otras formas de gobernanza gestionan varios millones de hectáreas con alto valor natural, económico y cultural y son la expresión del empoderamiento y participación de cientos de miles de ciudadanos en la gestión participativa, directa, resiliente y sostenible de los recursos locales.
Que se deben reconocer, apoyar, promocionar y proteger cada uno los tres pilares básicos que deben caracterizar los usos comunales: Comunidad, Gobernanza y Conservación de la Naturaleza.
Que en España existe una grave falta de reconocimiento de su valor desde las administraciones públicas y un gran desconocimiento por parte de la sociedad, siendo urgente en este sentido reivindicar el papel social, económico y ambiental de estos usos y su potencial para la conservación de la naturaleza, el desarrollo del mundo rural y la sociedad en general.
Que para poder garantizar la supervivencia de la gran riqueza y variedad de formas de titularidad y gestión colectiva, es necesario fomentar nuevas alianzas y sinergias, desde el nivel local al global, basadas en la participación de base, el empoderamiento de las comunidades locales y el enfoque participativo (“de abajo a arriba”).
Que por los motivos anteriormente expuestos debe ser una prioridad de las propias comunidades comuneras, de las distintas administraciones y la sociedad en su conjunto el velar por la protección y el reconocimiento de dicho patrimonio colectivo, con el objetivo de garantizar la transmisión de este patrimonio para disfrute de las generaciones futuras sin ningún tipo de menoscabo en sus valores económicos, sociales y ambientales.”

Firmantes: Asociación Forestal de Soria, Asociación Galega de Mariscadoras/es, Asociación Nacional Micorriza, Asociación Transhumancia y Naturaleza, Comunidade de Montes de Vilar de Triacastela, Federación Estatal de Entidades Locales Menores, Federación Estatal de Pastores, Foro Asturias Sostenible, Fundación Entretantos, Fundación LonxaNet, Grupo de Estudios da Propiedade Comunal (IDEGA), ICCA Consortium, Mancomunidade de Montes en Man Común de Pontevedra, Montenoso, Plataforma Rural, Proyecto Evaluación de los Ecosistemas del Mileno de España, Proyecto Montes de Socios, Red de Comunidades de Pescadores Artesanales para el Desarrollo Sostenible, Silene, Sociedad Española de Ornitología/ BirdLife, Unión de Tecores e Cazadores - Caza Social de Galicia y Unión Nacional de Asociaciones de Caza.

Alfonso y Leonor, Reyes de Castilla: VIII Centenario.



http://www.patrimonionacional.es/huelgas2014/

jueves, 16 de octubre de 2014

Brañosera recuerda su milenario fuero, germen del municipalismo


              Participantes en la ruta de los foramontanos avanzan el lunes en el recorrido por Brañosera.

La localidad celebra el XXI acto de exaltación de la Carta Puebla, otorgada en el año 824 por el conde Munio Núñe

La localidad palentina de Brañosera ha celebrado este domingo el XXI acto de exaltación de su fuero o Carta Puebla de Brañosera otorgado en el año 824. En su 1.190 aniversario, esta población rindió homenaje al documento que se considera germen del municipalismo con unas jornadas, dedicadas en esta ocasión a la Ruta de los Foramontanos, la que seguían los colones en el siglo IX para atravesar la Cordillera Cantábrica y alcanzar la meseta, según informa Ical.

Unos 1.200 años después, los foramontanos llegaron de nuevo este lunes a Brañosera para participar en la plaza del Fuero en el acto de exaltación, que reunió un año más a un nutrido grupo de personas. Previamente, vecinos y visitantes se vistieron de época para participar en el quinto encuentro de oficios tradicionales y artesanía, que contó con un pasacalles amenizado con música medieval por las principales calles del municipio.

El Fuero o Carta Puebla de Brañosera otorgado en el año 824 por el conde Munio Núñez a los pobladores de lo que entonces se conocía como Brannia Osaria les eximió de servir a ningún señor, les dio libertad para gestionarse y gobernarse constituyendo así el germen del primer municipio de España y, por consiguiente, el origen de las instituciones democráticas.


martes, 14 de octubre de 2014

Conferencia “Huellas de Cantabria en Madrid”



El lunes 20 de octubre de 2014 D. Emilio Jorrín García, miembro colaborador del Instituto de Estudios Madrileños, impartirá la conferencia “Huellas de Cantabria en Madrid” en el Centro Cultural de los Ejércitos (Gran Vía, 13).

jueves, 2 de octubre de 2014

El Monasterio de Las Huelgas retrocederá ocho siglos para conmemorar el 800 aniversario de la muerte del Rey Alfonso VIII y la Reina Leonor, fallecidos en 1214.


[Centro de Estudios Castellanos: Fuente: http://www.musicaantigua.com/las-huelgas-medieval/]

El Monasterio de Las Huelgas retrocederá ocho siglos para conmemorar el 800 aniversario de la muerte del Rey Alfonso VIII y la Reina Leonor, fallecidos en 1214.
Se trata de la VII Edición del Festival de Música Antigua, bautizado con el título de ‘Las Huelgas Medieval’.
Distribuidos en dos fines de semana, 4/5 y 10/11/12 de octubre, la cita contará con cinco conciertos que se albergarán en la Sala Capitular y la Iglesia del Monasterio.
Las actuaciones, en la iglesia y en la sala capitular del cenobio cisterciense se sucederán del 4 hasta el 12 de octubre algunos de los conjuntos y directores mejores del mundo en la interpretación de música medieval.
Entre ellos figuran Schola Antiqua, dirigida por Juan Carlos Asensio, que interpretarán: Liturgia y paraliturgia en la dedicación de la Iglesia del Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas; Alia Mvsica, que, bajo la batuta de Miguel Sánchez, interpretarán “Simulata Sanctitas.
El ambiente eclesiástico en la música de la baja Edad Media”; y la Agrupación Tasto Solo, bajo la dirección de Guillermo Pérez, que interpretará “Rosa et Lilium. Las Huelgas y la música religiosa en la Corona de Castilla del siglo XIV”.
Taller de Interpretación de Música Medieval
Entre los días 7 y 10 de octubre, 22 personas participarán en el taller impartido por el maestro Marcel Pèrés en el Hospital del Rey.
Será una ocasión única para conocer, estudiar y entender la música de la Edad Media.
El límite de plazas ya está copado.
El siguiente fin de semana, el viernes 10 de octubre, a las 19.30 horas tendrá lugar un concierto en la Sala Capitular, fruto de lo que haya dado de sí el taller de Pèrés.
El día 11 a las 19.30 horas, ‘Tasto Solo’ tocará en la Sala Capitular “Rosa et llium”, una obra que mezcla la música más pura medieval con una gran expresividad.
Por último, el concierto de clausura será el estreno de la obra encargada por Patrimonio Nacional, expresamente para el Festival y que se titula “Libro de Leonor”.
José Maria Verdú ha sido el compositor de una obra que interpretará ‘Ensamble Organum’, agrupación del Marcel Pèrés.
EXPOSICIÓN
Al margen del Festival, pero complementando la conmemoración del 800 aniversario de la muerte de los reyes Alfonso VIII y Leonor, Patrimonio Nacional expondrá en el Monasterio de Santa María La Real de Las Huelgas ocho piezas que no forman parte de exposiciones y en contadas ocasiones pueden contemplarse.
La vocal de Patrimonio Nacional, Pilar Martín-Laborda, sólo ha podido desgranar una de ellas.
La corona articulada del rey Sancho IV.
La exposición que aún no tiene fecha de inicio, pero será temprana, podrá visitarse durante tres meses, el tiempo máximo que las piezas pueden estar expuesta sin sufrir ningún tipo de deterioro.
PROGRAMACIÓN
4 octubre 2014
Schola Antiqua; Director: Juan Carlos Asensio
Lugar Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas. Iglesia
Hora 19:30
Programa
Liturgia y paraliturgia en la dedicación de la Iglesia del Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas (s. XII)
Entrada libre hasta completar aforo
5 octubre 2014
Alia Mvsica; Helia Martínez, Albina Cuadrado, Carolina del Solar, Miguel Bernal y José Antonio Carril, canto; Miguel Sánchez, canto y laúd; Carlos García, canto, vihuela de arco y organetto; Miguel Sánchez, dirección
Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas. Sala Capitular
Hora 13:00
Programa
SIMULATA SANCTITAS El ambiente eclesiástico en la música de la baja Edad Media
Entrada libre hasta completar aforo
10 octubre 2014
Concierto resultado de los trabajos del Taller de Interpretación de Música Medieval a cargo de Marel Pérès.
Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas. Iglesia
Hora 19:30
Entrada libre hasta completar aforo
11 octubre 2014
Agrupación Tasto Solo. Organetto, órgano gótico, exaquier, fídula, voces; Guillermo Pérez, director
Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas. Sala Capitular
Hora 19:30
ROSA ET LILIUM Las Huelgas y la música religiosa en la Corona de Castilla del siglo XIV
Entrada libre hasta completar aforo
12 octubre 2014
Concierto de clausura de Las Huelgas Medieval. Obra encargo del Festival, de José María Sánchez Verdú. Estreno absoluto
Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas. Iglesia
Hora 13:00
Entrada libre hasta completar aforo

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Por qué la bandera oficial de la Comunidad de Madrid tiene siete estrellas

[Centro de Estudios Castellanos: Fuente: ABC: 04-09-2014.]


Ondean en todas los edificios de las insituciones públicas autonómicas, sin embargo, muchos son los madrileños que desconocen cuál es el origen de la bandera regional y las anécdotas históricas que la rodean. ¿Por qué se pasó del verde al rojo? ¿Qué significan las siete estrellas de cinco puntas? ABC te desvela algunos de estos secretos el día en que da comienzo la primera sesión sobre el Debate sobre el Estado de la Región en la Comunidad de Madrid, unas jornadas en las que los emblemas autonómicos están más presentes que nunca.

La bandera de la Comunidad de Madrid es tal como la conocemos desde el 23 de diciembre de 1983. Antes de adoptar el rojo carmesí como fondo, era de color verde e incluía el escudo de las localidades más importantes de la provincia bajo la corona real.

Al tener que adoptar una bandera tras la constitución de la Comunidad de Madrid, se decidió colocar las siete estrellas del antiguo Concejo Madrileño sobre un fondo rojo carmesí, color del Pendón de Castilla, antiguo reino hispánico al que pertenecen los territorios madrileños. Con anterioridad, Madrid se había integrado en Castilla la Nueva, por la cual utilizaba históricamente los símbolos de Castilla y los de esta Región.

5 puntas por las 5 provincias colindantes

Alineadas en dos hileras, cuatro arriba y tres abajo, representan cada uno de los astros de la constelación de la Osa Mayor. Todas ellas tienen cinco puntas por las cinco provincias que rodean Madrid (Ávila, Segovia, Guadalajara, Cuenca y Toledo).

Se recurrió a dos antiguos símbolos vinculados al Concejo Madrileño para dotar de enseña a un territorio que alcanzó su actual configuración tras la organización provincial de España creada por el ministro de Fomento Javier de Burgos en 1833. La definición de la bandera fue llevada a cabo por el poeta Santiago Amón, aunque la diseñó José María Cruz Novillo, por encargo del primer presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina.

martes, 16 de septiembre de 2014

El 'leonés' que inspiró en Cataluña el federalismo y puso a León en su sitio frente a Castilla

[Centro de Estudios Castellanos: Fuente: http://www.ileon.com/actualidad/043637/el-leones-que-inspiro-en-cataluna-el-federalismo-y-puso-a-leon-en-su-sitio-frente-a-castilla]
 
 
 
 
 
Por C.J. Domínguez | 11/09/2014
 
     

                                        

Anselmo Carretero en una fotografía de 1977 en México, donde se exilió desde la Guerra Civil hasta su muerte.

Hoy se celebra la Diada. Buena ocasión para recordar al exiliado Anselmo Carretero, que sentó las bases del federalismo como tercera vía que pugna en Cataluña, al tiempo que reivindicó con profundos argumentos la injusticia de no reconocer a León como la nación que construyó España y preconizó el error de la actual Comunidad autónoma.

Hoy se celebra el Día de Cataluña envuelto en plena tormenta política a propósito de la consulta soberanista. Por eso, muchos recuerdan allí a un leonés de adopción, Anselmo Carretero, inspirador desde la década de los 90 del federalismo como modelo territorial más oportuno para Cataluña y el resto de las naciones de España. Se trata de un referente principal de los defensores de la llamada 'tercera vía' a las alternativas que preconizan CiU por un lado y el PP por otro, que de manera recurrente es citado por dirigentes socialistas como Miguel Iceta o en su día Pascual Maragall, entre otros.

Las profundas ideas federalistas de este exiliado en México, ya fallecido, fueron desarrolladas en numerosas publicaciones, muchas de ellas emanadas de textos que defendían a ultranza, con profundos argumentos históricos, la importancia vital de León, el Reino de León, como nación germinal de la actual españa. Libros en los que criticaba el maltrato al que, sin embargo, se ha venido sometiendo a este territorio hasta diluirlo y ningunearlo por intereses castellanistas, materializándose en última instancia ese maltrato en la actual Comunidad Autónoma de Castilla y León.

Defendió Carretero que si, como dice la Constitución, "España es una nación de naciones, la estructura del Estado es naturalmente la federal, que permita y garantice el desarrollo de cada uno de sus pueblos dentro del conjunto, y el fortalecimiento de éste con el de sus diversas partes".

                  Socialistas (como Anselmo Carretero) en la manifestación por León Solo de 1984 / César - Fototeca Municipal del Ayuntamiento de León
 
Socialistas (como Anselmo Carretero) en la manifestación por León Solo de 1984 / César - Fototeca Municipal del Ayuntamiento de León

En el caso específico de León, que le dolía de manera muy particular (llegó a León con 14 años y aquí vivió otros 14 antes de ir a estudiar en Madrid en la Residencia de Estudiantes con Lorca, Buñuel, Dalí o Moreno Villa, para tener que exiliarse durante la Guerra Civil a México y nunca regresar), Carretero volcó sus principales argumentos reivindicativos del peso definitivo en la actual España en el libro titulado 'El antiguo reino de León', editado en 1994 con prólogo del catedrático Francisco Tomás y Valiente, después asesinado por ETA.

Catorce años en León antes de ir a estudiar con Lorca, Dalí o Buñuel le bastaron a Carretero para enraizarse ideológicamente en la provincia, a la que nunca volvió

Tomás y Valiente escribió entonces que "el error estriba en la configuración del mapa de las Comunidades; en más de un caso, y desde luego en el de León y Castilla, su composición se discutió con la mano en la historia y no siempre se acertó. Mitos, embrollos, secuestros y olvidos puede que tuvieran ahí su nido. Pero también intereses partidarios, caciquismos locales y provinciales, equilibrios electorales y repartos de zonas de influencia fueron claves de un presente político apresurado y frívolo en ocasiones. Es muy probable, por lo que a León (reino leonés, país leonés) se refiere, que su inserción en la actual comunidad fuera un error y no sólo acaso po razones historicistas", resume el reputado catedrático. 

El libro de Carretero se reeditó por tercera vez en 2001, gracias sobre todo el empuje de José Antón Acevedo, pero tampoco consiguió que las ideas del exiliado removieran algunas conciencias. De todos modos, pocos trabajos tan exhaustivos y serios han sido injustamente acallados como esta obra.

Animaba al autor "contribuir al mejor conocimiento del antiguo reino, cada día más injustamente relegado al olvido".

En 'El antiguo reino de León', Anselmo Carretero dedicada cientos de páginas al recorrido histórico del país leonés para "contribuir al mejor conocimiento del antiguo reino, cada día más injustamente relegado al olvido, con el deseo de que esta vieja nacionalidad recobre entre los pueblos de España el lugar que por muchas y muy nobles razones le corresponde". Buscaba "rectificar tantas cosas erróneas, falsas y aun disparatadas" sobre León tras 'vencer' la estrategia de "unir, mezclar o confundir el nombre de León con el de Castilla".

El libro se centra muy especialmente en aspectos como el reinado de García I y Ordoño II como los primeros monarcas del Reino de León, a partir del año 910, en la fundación de Valladolid por el leonés Pedro de Antúnez, en la figura del rey leonés Alfonso IX como el creador de la Universidad de Salamanca y por supuesto impulsor de las primeras Cortes democráticas del mundo en San Isidoro, en 1188, lo que hoy tanto se reivindica como 'Cuna del parlamentarismo'.

Para Carretero, a partir de la unión de los reinos de León y Castilla en 1230 comienza la confusión. La cual se acentúa a cada siglo que pasa hasta alcanzar sus niveles máximos en el siglo XIX, con la fundación en 1856 del periódico El Norte de Castilla como uno de los hitos más negativos, dado que "nació para defender la oligarquía castellana e impone 'Castilla' como equivalente de 'León y Castilla', declarando a Valladolid "capital de Castilla La Vieja", en la que incluyen no sólo a León sino también a Ávila, Burgos, Logroño, Palencia, Salamanca, Santander, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora".

Carretero destaca el 'daño' que causó El Norte de Castilla y muchos literatos de la Generación del 98.


A juicio de Anselmo Carretero, el daño infringido por El Norte de Castilla se perpetuó a raíz de la visión castellanista de autores vitales de la Generación del 98 como Miguel de Unamuno, Azorín u Ortega y Gasset.

Y en el siglo XX, el intelectual opina que "el intento de extirpar en toda España los nacionalismos particulares, los regionalismos y las diversas culturas tradicionales, e imponer la unidad absoluta de sentimientos y cultura, lo emprendió el tardofranquismo de dos maneras: por la violencia, en los países en donde las aspiraciones autonomistas tenían mayor arraigo, y mediante el halago y el secuestro de la memoria histórica (...). La segunda alejó a los leoneses y a los castellanos del conocimiento de sus respectivas regiones y culturas, de tan forma que cuando llegó el momento de la regionalización constitucional de toda España, los antiguos reinos de León y de Castilla eran borrados del mapa, y sus lugares ocupados por nuevos entes regionales establecidos sin consultar, siquiera, a los pueblos afectados".

En este proceso, se "elimina el antiguo reino de León como tal y divide el de Castilla en cinco pedazos, de los cuales uno lo junta a León, tres quedan sueltos como nuevas regiones y el quinto lo agrega al antiguo reino de Toledo, que también desaparece. El resultado de este monumental embrollo -además de suprimir milenarias entidades nacionales históricas para formar otras nuevas, arbitrariamente concebidas- ha sido aumentar a 17 el número de las nacionalidades o regiones que componen el Estado Español", un asunto "grave y que requiere atención".

El "monumental embrollo" autonómico, un "asunto grave y que requiere atención".

Se borra del mapa y de las cabezas que "la principal actividad forjadora de la unidad nacional durante la Edad Media estuvo en la monarquía leonesa. Menéndez Pidal dice que los monarcas leoneses jamás habían dividido el reino". Y sin embargo, "elementos opuestos a la unificación fueron los castellanos y los vascos, rebeldes a todo poder no vernáculo, apartadizos y apegados a sus leyes y costumbres. La monarquía astur-leonesa y la catalano-aragonesa precedieron, por diferentes caminos, a la creación de dos grandes estados españoles; la primera unificando distintos dominios; la segunda, uniéndolos mediante vínculos que podríamos llamar federativos", que es donde Carretero entronca el caso catalán, tan de actualidad política, con el leonés.

En todo caso, uno de sus párrafos finales de una obra de obligatoria revisión, es que "nadie hará por el País Leonés lo que sus hijos no hagan. Esta es una realidad evidente sobre la cual debe asentarse todo proyecto de renacimiento regional". Un mensaje postrero y clarividente de una de las voces más autorizadas y sin embargo silenciadas. La voz de un castellano que adoptó a León de alma, corazón y sobre todo cabeza.

"Nadie hará por el País Leonés lo que sus hijos no hagan. Esta es una realidad evidente sobre la cual debe asentarse todo proyecto de renacimiento regional".

 

martes, 2 de septiembre de 2014

Contacto - Correo Electrónico

Pueden ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico. Cualquier consulta o sugerencia será bien recibida, y a la mayor brevedad posible nos pondremos en contacto.

centroestudioscastellanos@gmail.com

viernes, 29 de agosto de 2014

El Instituto de Cultura Tradicional ‘Manuel González Herrero' pone en marcha el Archivo Segoviano de Folclore

[Centro de Estudios Castellanos: Fuente: Adelantado de Segovia: 29-08-2014.]
 
 

La tradición oral de Vegas de Matute inicia el Archivo Segoviano de Folklore

Con la venta de los volúmenes sonoros editados por el Instituto ‘Manuel González Herrero’ y el Ayuntamiento de la localidad se contribuirá a restaurar la ermita de la Virgen del Rosario.

No es habitual que una rueda de prensa empiece al son de la dulzaina, aunque sea una grabación, y continúe con canciones de ronda, romances y hasta seguidillas cantadas o una jota bailada por dos paisanas. La ocasión lo merecía porque ayer se presentaron en el Palacio Provincial, sede de la Diputación, los tres volúmenes que conforman la primera pieza del Archivo Segoviano de Folklore, dedicados en exclusividad a la tradición oral en Vegas de Matute.

Fueron casi diez minutos, un resumen audiovisual breve si se tiene en cuenta que son más de cuatro horas las que suma este primer trabajo del Archivo que promueve el Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana ‘Manuel González Herrero. En este caso la iniciativa partió de un vecino de Vegas, José María Cubo, presidente de la Asociación Cultural ‘Vegas de Matute’, que lleva más de veinte años investigando el folklore, y ahora ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de la localidad y de la Diputación Provincial.

Cubo aseguró que el de ayer era “un gran día” para él, y “una satisfacción” conseguir un objetivo que llevaba tiempo persiguiendo, con la finalidad de que esa importante riqueza que supone la tradición oral de su tierra no se pierda cuando fallezcan los pocos vecinos, ya de edad avanzada la mayoría, que la han salvaguardado.

Por si fuera poco, el dinero recaudado con la venta de los ochocientos ejemplares que se han editado de ‘La tradición oral en Vegas de Matute’, a un precio de 20 euros los tres volúmenes, servirá para continuar la restauración de la ermita de la Virgen del Rosario, del siglo XVII, en el barrio de Cantarranas de este municipio.

Y es que, con la autorización del Obispado y los permisos correspondientes, un grupo de vecinos se dedica los sábados a trabajar en este patrimonio material del pueblo que, a partir de ahora, gracias a su patrimonio inmaterial tiene más cerca su definitiva recuperación.

La edición en tres discos compactos de la tradición oral de este pequeño municipio situado en la falda de la Sierra de Guadarrama, que no alcanza los tres centenares de vecinos, ha estado coordinada por el etnógrafo Carlos Porro, de la Fundación Joaquín Díaz, quien también se encarga del Archivo Segoviano de Folklore que da su primer fruto con este trabajo. Los responsables señalaron ayer que es imposible valorar económicamente el coste de la iniciativa, porque ha contado con la colaboración desinteresada de muchas personas, empezando por los propios vecinos que han prestado sus voces y sus habilidades con instrumentos tradicionales —hay un cantante con 86 años que conserva buena voz o intérpretes de guitarra septuagenarios, por ejemplo—, o el mismo alcalde de Vegas de Matute, Juan Miguel Martín Useros, que es músico y ha participado tanto con esa faceta artística como cediendo su estudio de grabación, o técnicos de sonido etc. Para el soporte físico en discos compactos, el Ayuntamiento de esta localidad ha aportado 2.000 euros y la Diputación, 1.800 euros.

Buena iniciativa

Porro destacó la importancia de esta iniciativa —son pocas las instituciones que editan grabaciones de la tradición oral en España, sostuvo—, entre otras razones, porque recoge los testimonios directos, con la naturalidad con la que han sido transmitidos de generación en generación, a través de una obra cuidada, seleccionada y perfectamente documentada. Los discos están acompañados de treinta páginas explicativas sobre lo que en definitiva son 400 años de folklore local, pues entre las 75 piezas recopiladas hay desde muy antiguas, del siglo XVI a más contemporáneas, del siglo XX.
La directora del Instituto de la Cultura Tradicional, Sara Dueñas, animó a otros municipios y entidades de la provincia a seguir el ejemplo de Vegas de Matute, cuya Plaza Mayor acogerá el sábado por la tarde una presentación de este trabajo sobre su tradición oral, con la intervención de algunos vecinos que han participado en las grabaciones.

martes, 26 de agosto de 2014

Presentado el libro 'Pórticos Románicos en tierras de Castilla' en la Academia de San Quirce de Segovia

[Centro de Estudios Castellanos: Fuente: Adelantado de Segovia: 09-07-2014.]




José Arturo Salgado Pantoja ha presentado el libro 'Pórticos Románicos en tierras de Castilla' en la Academia de San Quirce, donde más de la mitad son segovianos.

“La obra constituye el primer estudio sistemático y crítico de todos pórticos existentes en las iglesias románicas castellanas" apuntaba el autor del libro, José Arturo Salgado Pantoja, profesor de Historia del Arte de la Universidad de Castilla la Mancha, en la que ha estudiado de forma pormenorizada 68 pórticos localizados en tierras de Ávila, Burgos, Guadalajara, La Rioja, Soria y Segovia, donde esta última atesora casi la mitad de las galerías que se conservan en la actualidad y por ello, la presentación se realizó en la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, iglesia románica, en la mañana de ayer.

En su intervención, Salgado Pantoja estuvo acompañado por el director de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, José Antonio Ruiz; por el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Castilla la Mancha y director de la tesis que dio origen al libro, Miguel Cortés Arrese; representantes de Cajamar, entidad patrocinadora de la obra y por Jaime Nuño, director del Centro de Estudios del Románico de la Fundación Santa María la Real, quien destacaba que la obra constituye la primera de una serie de libros especializados que se publicarán bajo la marca 'Emblemas del románico' en una colección con cuidada edición, que otorgará un papel destacado a la parte gráfica y textual con el objetivo de divulgar el patrimonio y la cultura de la Península Ibérica. "Ésta obra como todas las que publica la Fundación Santa María la Real forma parte de un proyecto mucho más amplío, que se basa en el Patrimonio como motor de desarrollo económico de determinados territorios", explicaba Nuño.

Posteriormente, el autor explicaba que 'Pórticos románicos en las Tierras de Castilla' es el resultado de seis años de trabajo y de investigación de campo y archivos destinados a completar su tesis doctoral adaptada para que "pueda llegar a cualquier tipo de público, especializado o aficionado al arte románico".

La obra muestra un análisis que incluye también una explicación de la decoración escultórica de las galerías o su funcionalidad, tanto es su vertiente religiosa como laica. Así, a lo largo de 310 páginas, Salgado Pantoja analiza como estos espacios fueron utilizados en algunos caso como lugar de enterramiento; de ocio, tal y como atestiguan algunos juegos medievales grabados en las piedras de atrios y pórticos; de reunión para el concejo en incluso como lugar de protección, donde los forajidos o perseguidos hallaban inmunidad frente a al autoridad.

También el autor no se olvido de mencionar "la ingente labor desarrollada en las últimas décadas para restaurar y revalorizar estos magníficos testimonios del arte románico" y concluyó diciendo que "si volvemos a condenar a nuestros pórticos al olvido y a al muerte, destruiremos de forma irremisible parte de nuestra historia, parte de lo que somos".

Por último, miembros de la Fundación Santa María la Real explicaban "Además del catálogo de galerías conservadas, ilustradas con abundantes fotografías, el autor ahonda en cuestiones tan importantes como su origen o sus peculiaridades constructivas" y aseguraban que se trata de "una obra de referencia para el conocimiento y estudio de este elemento tan singular del románico hispano".

martes, 24 de junio de 2014

Legalización del Centro de Estudios Castellanos

Nos es grato informar que el Centro de Estudios Castellanos, tras realizar los correspondientes trámites  ha quedado oficialmente inscrito en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior: Grupo 1º/ Sección 1ª / Número Nacional : 605658.

jueves, 27 de marzo de 2014

Poesia a Castilla en "Clamores de un español", de Antonio Moreno Ruiz.


[Centro de Estudios Castellanos: Muchas gracias al poeta y escritor sevillano Antonio Moreno Ruiz por permitirnos la publicación de su poesía dedicada a Castilla contenida en su libro "Clamores de un Español".]
 
 
 




Castilla

Donde el más preciado conde,
se junta con el curtido labriego,
donde nadie es más que nadie,
castellano es el sello.

Castilla del Cid y el cura Merino,
carmesí el antiguo pendón.
Castilla de Cuenca, Logroño y Santander,
Castilla del leal vascón.

Castilla de San Juan de la Cruz,
Castilla de Santa Teresa,
Castilla de fueros claros,
Castilla de villa y tierra.

Castilla de almas puras,
siendo serias y generosas,
apegadas a la orografía,
de bravura laboriosa.

Castilla de frío y reciedumbre,
de la poesía de la estepa,
con la fuerza del Escorial,
impregnada historia impera.

La muralla de Ávila,
el alcázar de Segovia,
Fernán González al galope,
hallando hispana gloria.

Castilla yo te escribo,
porque soy andaluz,
como querida hermana te veo,
en la española cruz.

Castilla, te han mutilado,
y contra ti siguen mintiendo,
pero pronto tu nervio celtíbero,
asombrará feroz, rugiendo.

martes, 25 de febrero de 2014

NUEVO MAPA DE ESPAÑA: COLORES DE SEGOVIA (Crisol, Madrid, 29/9/1931)

[Centro de Estudios Castellanos: A continuación publicamos el artículo "Colores de Segovia", publicado en el diario Crisol de Madrid en 1931 tras una conversación de  Eduardo de Ontañon con el segoviano Ignacio Carral.]
 
 
 


El verdadero color de Segovia, es el dorado; más que color, embadurnamiento. Torres doradas, murallones, aires dorados. Entre ellos, los claroscuros de ciudad antigua, prieta y sudosa, toman falsas realidades de litografía.

Claro que, en seguida, surge otro color. El ya decididamente amarillo da las afueras labrantías; y otro: el morado, verdadero color de toda Castilla; y muchos mas: el apretado verde de los pinares, el calor gris de los pueblos, el pardo de los castillos. Al fín, todos derivados de los oros, no líricos ni hiperbólicos, sino reales que alean por la ciudad.

Pues bién; con un color - que puede, que debe ser este dorado - y sus derivados - amarillo, morados, verdes, grises - quiere destacarse, llenar su silueta, en el nuevo mapa de España, la tierra de Segovia; dando alegre ejemplo de vivacidad e inquietud a toda Castilla. Se está redactando su Estatuto, resucitando sus poderes comarcales, tratando de restaurar sus instituciones medievales de comunidades o "Universidades de Cabeza y Tierra", como se llamaron con magnífica nomenclatura.
Para constituir el territorio autónomo de Segovia, según dice uno de los artículos del próximo Estatuto, se irá a la agregación de esas comunidades, a las que quedan nombres tan rotundos: Segovia, Sepúlveda. Pedraza, Cuéllar, Coca. Fuentidueña, Maderuelo, Fresno, Montejo y Ayllón. "Y de todos los Municipios comprendidos dentro del polígono que limita el territorio de estas comunidades." También se invitará a los territorios "de la falda sur de la cordillera central que se estime que puedan encontrar satisfacción a sus necesidades" en el nuevo territorio autónomo. Asimismo serán invitados los pueblos pertenecientes a las comunidades de Iscar y Aza, y pueblos comprendidos entre ellas que quieran agregarse".

Se ha enviado una comunicación en tal sentido, al alcalde y presidente de la Diputación y a los presidentes e los partidos de Segovia. El Estatuto, en fin, se presentará a la aprobación de los partidos republicanos de allí primero, y después al pueblo de la comarca segoviana.

Todo esto es obra de sólo tres hombres; tres hombres decididos, destacados, entusiastas -  los periodistas Ignacio Carral y Luis Carretero, y el catedrático Celso Arévalo —, a los que asiste un pequeño grupo adicto. Pero nada más. Estas cosas en Castilla son así. Ni un instituto de estudios regionales, ni una mano de opinión en que sostenerse, ni una campaña activa y, acaso, ni siquiera—en el más tranquilo, en el más alejado lector—ni un poco de interés por esta» cuestiones tan interesantes, o al menos, inevitables ahora.

Me pongo al habla con Ignacio Carral, agente propulsor del movimiento. Lo primero, por parte de él, es la extrañeza.  El asombro, seguramente, de que un castellano acuda espontáneamente a enterarse del asunto. Asi, limpio de prejuicio y con curiosidad pura.

- -Mucho me alegro que usted le interese por estas cosas que la gente de Castilla no acaba de tomar en serio - - me dice de buenas a primeras.

Y añade la gran verdad, lo que a todos los que nos interesamos por Castilla nos bulle en la cabeza, la única explicación que tienen estos silencios definitivos que, ante ciertas cuestiones, se crean en la región.

- - Yo creo que todo es porque la conciencia castellana está por resucitar aún.

Esto es todo. No hay conciencia castellana. No se siente a Castilla, no la sentimos los castellanos ni siquiera de una manera literaria. Bien probado está la falsa concepción de nuestra tierra que anda plasmada en cuadros, poesias y crónicas.

A algún movimiento regionalista del resto de España se le ha achacado que era literario; es decir: que sólo algunos hombres de elevado espíritu, de poco apego a la realidad podían creer en él. En Castilla, no está este aire idealista existe al hablar de regionalismo. Es una absoluta indiferencia la que acoge el problema que ya está encima, que tenemos que resolver o dejar que nos lo resuelvan; que hemos de zambullirnos en él aunque no queramos, aunque sea con el definitivo gesto de desagrado que tienen los niños frente al primer agua de mar.

- - Creemos - - me dice - - que toda Castilla debe resucitar sus instituciones peculiares, que sean las espontáneamente nacidas de su modo de ser, y, por ello las que determinaron su prosperidad económica en la Edad Media.

Merindades del norte, todavía hoy recortadas en el mapa de la tierra burgalesa... Comunidades del Sur.... Hermandades, "Universidades de Cabeza y Tierra" de la "Extremadura Castellana"...Entre ellas debe haber, una vez resurgidas, libertadas de la división provincial, una relación intima y cordial; incluso constituir región.

Por eso no queremos - - sigue Carral - - que esta región pueda constituir Estado ni nada parecido porque estimamos que eso es contrario al espíritu tradicional de Castilla.

Acaba el magnífico periodista diciéndome lo que más importante le parece del regionalismo castellano, que es, sencillamente,  esto: poner a Castilla en condiciones de ganarse la vida con sus manos, sin necesidad de recurrir al favor oficial. ¿ No es está, todavía, razón digna de tener en cuenta, amigos de Castilla?

Dignas son de dejar bien apuntadas estas manifestaciones de uno de los pocos hombres que en nuestra región se preocupan de tan vivas cuestiones, de uno de los tres excelentes castellanos que tratan de regalar un color federal a Segovia; color puro y bien destacado, que la ciudad y su tierra tienen hace mucho tiempo en el mapa espiritual de Castilla.

Eduardo de ONTAÑON

viernes, 24 de enero de 2014

Prólogo de Luis Carretero al libro Tierras Esclavas

 
[Centro de Estudios Castellanos: A continuación publicamos el prólogo de Luis Carretero al libro Tierras Esclavas de Jesús-Vicente Pérez, publicado en Palencia en 1921. Se pueden descargar las imágenes y posteriormente visualizarlas a tamaño normal.]